Exjefe de Homicidios no acepta a Fernando Rojas en la querella

CRIMEN DE JUAN CARLOS ROJAS
El comisario Tomás Rodríguez no está imputado pero se puso a disposición de la Fiscalía. Fue denunciado por la hija del ministro asesinado.
En el marco de la causa que investiga el supuesto encubrimiento del crimen del ministro Juan Carlos Rojas, se conoció en las últimas horas que la Fiscalía aceptó que Fernando Rojas, uno de los hijos de la víctima, se constituya como querellante. Esto fue rechazado por la defensa de Tomás Rodríguez, el exjefe de la División Homicidios que fue denunciado en la causa.

Rodríguez, quien fue apartado de Homicidios poco después del asesinato de Rojas, ocurrido el 3 de diciembre del 2022, en la actualidad se encuentra prestando servicio en una comisaría del este provincial.

En junio, luego de que Laureano Palacios fuera absuelto en el jury, Natalia Rojas presentó la denuncia penal contra el fiscal por «violación de los deberes de funcionario público» y contra Rodríguez por «encubrimiento».

Días atrás se conoció que Fernando Rojas, hermano de Natalia, presentó un escrito en el que solicitó constituirse como querellante en la causa. La petición fue aceptada por el fiscal de la causa, Hugo Costilla, quien notificó a la Defensoría Oficial, ya que no hay imputados por esta investigación.

En igual sentido fue notificado el abogado Pedro Vélez, quien es defensor de Tomás Rodríguez. Vélez se opuso a la constitución en querellante de Rojas.

El abogado sostiene que el hijo del ministro «carece de legitimación activa» para constituirse en querellante ya que sostiene que el «encubrimiento» afecta directamente el funcionamiento de la administración de justicia al obstaculizar la identificación de los responsables de un delito o la recuperación de objetos relacionados.

Para Vélez, porque Rojas no es «ofendido penalmente o víctima del delito» para participar como querellante particular en el caso.

Finalmente, el abogado manifiesta que de ser aceptado como querellante particular se «violaría la garantía de defensa en juicio y el debido proceso» por lo que sostiene que debe ser rechazado.

Rodríguez no está imputado en la causa pero, según manifestó su abogado, tras tomar conocimiento de la denuncia en su contra se puso a disposición de la Fiscalía a cargo de Hugo Costilla.

En ese sentido se conoció la semana pasada que el fiscal investigador ordenó que se secuestre el celular del exjefe de la División Homicidios y que sea peritado.

La denuncia se efectuó tras la absolución de Palacios en el juicio político que se había abierto en su contra por presunto mal desempeño.

La versión de la “muerte natural” impulsó la denuncia por parte de los deudos de “Rojitas”, tal como se lo conocía al malogrado ministro. En la presentación cuestionó una serie de omisiones en la primera etapa de la investigación y puso la lupa sobre el testimonio de las dos policías que contradijeron a Rodríguez en relación con la causa de muerte. Además, denunció que Rodríguez omitió citar un posible indicio, al señalar que se observa una cadena en la escena del crimen y que ésta no fue inventariada como prueba. La familia pidió que se impute a ambos denunciados e instaron al fiscal a que determine si la participación de ambos en los primeros momentos posteriores a conocer el homicidio fue producto de decisiones personales o si forma parte de una “maniobra de ocultamiento”.

Para compartir: