ORGANIZADO POR LA UES, CONVOCÓ A MÁS DE 200 JÓVENES
Durante el viernes pasado se llevó adelante un encuentro organizado por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que comienzan a dar sus primeros pasos en la provincia como organización que nuclea a los estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia, en principio de Valle Viejo y Capital, pero con intenciones de sumar también a los establecimientos de los demás departamentos.
Emir Mema, referente de la UES, en diálogo con El Ancasti, señaló que “planteamos que los chicos innoven con sus ideas, porque a veces desde las secretarías u organismos relacionados con la juventud generan sus ideas en base de sus pensamientos; nosotros queremos que la UES genere las actividades en base a los pensamientos de los chicos”.
Asimismo, dentro de los objetivos se que proponen en la UES están los vinculados a la solidaridad y a la gestión para solucionar diferentes problemáticas que surgen dentro de los establecimientos, ya sean edilicios o los vinculados con el paso de los jóvenes por la secundaria.
“Siempre dicen que los estudiantes no están interesados en los problemas de la sociedad y es todo lo contrario, hay un grupo de chicos que en verdad quiere cambiar las cosas por el solo interés del bienestar del otro”, resaltó el joven.
«Pido la palabra»
En este marco, se presentó el concurso de debate «Pido la palabra», con el objetivo de promover la oratoria, el pensamiento crítico y el intercambio de ideas entre los jóvenes de la ciudad Capital y Valle Viejo, buscando proporcionar a los estudiantes secundarios una plataforma para expresar y debatir sobre temas de relevancia actual y de interés juvenil.
A través del desarrollo de habilidades de argumentación y oratoria se fomenta el aprendizaje y la capacitación en comunicación, habilidades esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes en la sociedad contemporánea.
Entre sus objetivos, se encuentra el fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis e investigación entre los alumnos; facilitar el intercambio de conocimientos sobre temas de importancia juvenil; promover el liderazgo estudiantil y fortalecer el compañerismo entre pares y docentes, entre otros.