Entrevista a Héctor “Turco” Gutiérrez

Fue uno de los mejores en la posición que le tocó jugar, (de central) luego con los años pasó a jugar en el medio campo. Algo como su ductilidad, personalidad, inteligencia y solvencia para jugar, no eran fáciles de encontrar en esa posición. Lo consideran como un tremendo jugador muy respetado.

Tuvo una carrera extensa y debutó de muy joven: “Lo de Vélez era todo heredado de mis padres y hermanos y se fue dando”, cuenta Héctor: “Alfredo Trovato a los 14 años se animó y me hizo debutar en un partido contra Deportivo Argentino, 78, y de ahí no salí más, jugué hasta los 32 años, 18 años en primera, por ahí podría haber seguido jugando, pero ya no era conveniente, además no me motivaba nada, desgraciadamente una de las motivaciones que tenía era mi viejo, que él amaba el fútbol y se enfermó y dejó de ir a la cancha”.

Empiezó jugando de 2 y después se fue tirando de 5, donde se sentía más cómodo, tenía más contacto con la pelota, donde no es tan grande la responsabilidad.

Héctor integró grandes planteles octogonales contra Guaraní Antonio Franco, Gimnasia y Tiro de Salta, con Chacarita: “Eso fue la final de mi carrera,” relata y continúa: “Pero al principio cuando empecé a jugar lo hice con grandes figuras, como ‘Lucho’ Brizuela, el ‘Pusca’ Nieto, Roberto Lucero, ‘Chichilo’ Naranjo, con el ‘Lungo’ Ortíz, entre otros”. Respecto de cómo ve el fútbol catamarqueño, contestó: “Hoy por hoy no se lo visibiliza bueno, es más creo que estamos en decadencia, hubo un momento de Policial, San Lorenzo, que quisieron ascender, y ahora lo veo cada vez peor.”

“El ‘Turco’ siempre preconizó la idea de invertir en jugadores de acá, no en traer jugadores foráneos, en todo caso si traen que traigan puestos claves y que hagan jugar a los chicos de Catamarca. Que se vaya haciendo escuela, que se vayan formando. Nosotros llegamos a una semifinal, para ascender al Nacional B contra Chacarita, hasta el cuerpo técnico todo era de Catamarca, no es descabellado pensar en un proyecto así. Fíjate el proyecto de Policial, cuánto duró, podrían haber formado chicos en todo ese tiempo, en cinco o seis años ya tenés que tener una camada de chicos de inferiores, pero acá nunca se dio eso, nunca se hizo, siempre renuevan el plantel con jugadores de afuera y no debería ser así”. “Nosotros estábamos a punto de ascender y la gente, el periodismo complotaban contra nosotros, en vez de apoyarnos, de sentirse identificados, no, era al contrario”.

“Creo que las únicas campañas que quedaron con superávit, fueron con Sarmiento y con San Martín, o sea si vos invertís en el futuro, seguramente te va a quedar dinero a favor”.

Recuerdo al Sarmiento que jugó contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy donde el 8 era “Popeye” Herrera y allá el “Caballo” se quiebra la nariz y acá jugó todo vendado. Y acá en Catamarca, al “Turco”, lo expulsan contra el “Tano” Rigio y recuerda que la serie se define por penales en el arco sur, y pierde Sarmiento desde la ejecución de los 12 pasos, y algunas de las razones fueron que Omar ya había salido, el “Pichi” estaba en el banco, y a él lo habían expulsado.Patearon chicos que no estaban para semejante responsabilidad.

Antes jugar de 5 era más complicado porque no se jugaba con volantes de contención, se jugaba delante de los cuatro del fondo y había que hacer el recorrido de todo el ancho de la cancha. Además, que antes era más violento el fútbol. “Yo dejé de ir a la cancha y cuando volví no tuve más ganas de ir”, explicó: “Nadie te hace un cambio de frente, nada. Creo que hemos involucionado. La dinámica es distinta y aunque antes éramos físicamente más armados, ahora los chicos tienen menos peso.” “Antes era el fútbol una pasión tremenda, ahora tienen otra motivación, a veces no ven la hora de que pase el entrenamiento para irse”.

Anécdotas, el “Belicho” Juan Carlos Reyes jugaba en San Lorenzo de Alem y Héctor en Vélez, y en una pelota disputada venían a los manotazos, y quedaron pegados en el alambrado, y les tiraron una damajuana de vino y casi les pegan. Ahora les cuento una que me sucedió en Chumbicha justo días previos a mi casamiento. No tenían con que pagarme por mis servicios de ese partido y yo necesitaba si o si y bueno me dieron un tacho de 5kg de dulce de leche y lo recibí me serbia para la torta.

De su trayectoria, además de jugar en Vélez, juega en San Lorenzo de Alem, donde sale campeón. También tres años con Sarmiento incluyendo grandes campañas y regionales. Después tiene paso por Defensores de Esquiú y finalmente en San Martín los años 92, 93 y 94.

A los 32 años, Héctor decidió dejar de jugar.

Luego viendo algunas fotos del baúl de los recuerdos, nombra a tres grandes amigos, Carlos Quevedo, “Pichi” Luján y “Palo” Guzmán. Un partido contra Chacarita que jugó desgarrado con una muslera. Su familia, sus cuatro hijos, Gastón, Paola, Guadalupe y Valentina. También hace referencia al delantero más completo con que se enfrentó, el “Rana” Valencia, cuando iban ganando 1 a 0 y luego él hace dos goles, tremendo jugador. Hace mención que con quien más se entendió en la defensa fue con “Palo” Guzmán, además de ser un gran amigo.

Y concluye: “Una vez alguien me dijo en la cancha ‘fracasado’ y en cierta manera todos hemos fracasado, jugadores, dirigentes, periodistas, etc., pero creo que podemos revertir eso con el tiempo para que Catamarca tenga el lugar que tanto sueña”.

También milito en las filas de varias categorías del futbol de Veteranos, jugando para el Circulo Medico y siendo entrenador y DT de algunas.
Gracias “Turkito” por haber pasado por la casa de Glorias del fútbol catamarqueño y nacional

Entrevista: POL

Para compartir: