Encontraron manchas de sangre en la habitación de Rojas

EL CRIMEN DEL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
Surgió tras una pericia que hizo la Policía Federal Argentina (PFA) en la vivienda de la víctima.
Fernando Rojas, hijo del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, dio a conocer que hallaron manchas de sangre en la habitación de su padre y también en la cocina.

Según explicó, esto surgió a raíz de una pericia de luminol que realizó la Policía Federal Argentina (PFA) a mitad de año, en la vivienda de “Rojitas”.

Por otra parte, señaló que a él y a sus hermanas les comentaron que el día del asesinato Juan Carlos protagonizó una discusión con otra persona.

De acuerdo con lo que expresó Fernando en diálogo con la prensa, a mediados de 2023, los efectivos de la PFA “tiraron luminol en la habitación y reaccionó. Se encontraron manchas de sangre en la habitación. También se encontró en la cocina”.

El hijo de la víctima, además, indicó que en febrero de este año “el entorno de Barrionuevo sabía que hubo una discusión en la habitación de mi papá y que eso luego terminó con la vida (de Juan Carlos) en la galería de la casa de mi papá”.

En este sentido, enfatizó que el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla, no les habló a él y a sus hermanas de que había existido una discusión entre Juan Carlos y otra persona en el interior de la vivienda del ministro.

Por último, lanzó críticas en contra de Costilla, quien está a cargo de la investigación del crimen y también de la causa por la denuncia de encubrimiento realizada por Fernando.

“A casi 11 meses de la muerte de mi papá, creo que lamentablemente esta causa lo sobrepasó o no está a la altura de la circunstancias. Tiene que dar un paso al costado y dejar que intervenga otra persona quizás con más fuerza, menos temor, con ganas de investigar. Quizás así se pueda saber la verdad de lo que pasó con mi papá”, cerró.

Pedido
Fernando pidió junto a su hermana Natalia el apartamiento del fiscal Costilla. La presentación fue realizada el último viernes, ante el fiscal General, Alejandro Gober, en el edificio de Fiscalía General. También estuvo presente el abogado querellante en la causa, Iván Sarquís.

“Hicimos la presentación al fiscal General, Alejandro Gober y esperemos que esta semana se tome conocimiento de la medida que van a tomar, cuáles son las situaciones que van a seguir. Nosotros lo que tenemos claro es que no confiamos en la fiscalía”, indicó Fernando Rojas en una comunicación con el programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.

Hechos

  • El 4 de diciembre fue encontrado muerto en su casa el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas.
  • El 5 de diciembre, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que «a Rojitas lo mataron». En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.
  • El 6 de diciembre, los fiscales Hugo Costilla y Alejandro Gober se suman a Palacios como colaboradores.
  • El 7 de diciembre arrestan a Silvina Nieva, quien era la empleada doméstica del ministro de Desarrollo Social.
  • El 10 de diciembre se concretó la indagatoria a la mujer. Fue imputada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.
  • El 12 de diciembre la familia del ministro emitía un comunicado donde cuestionaban la «impericia» en la investigación y pedían que no los dejen solos.
  • El 14 de diciembre se realiza la audiencia de control de detención, donde el juez de Control de Garantías, Lucas Vaccaroni, ordena la inmediata liberación de Nieva, puesto que no se había firmado la orden de arresto de la mujer.
Para compartir: