En un año, CAMMESA aumentó diez veces el costo de la energía

La empresa de Catamarca está al día con la mayorista
En diciembre de 2023, se pagaban unos $1.000 millones. Este mes, el vencimiento es por casi $10.000 millones.

En poco más de un año, el costo de la energía que se paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) se multiplicó por diez y la EC SAPEM pasó de pagar 1.000 millones de pesos a un promedio de 10.000 millones este año, producto de la quita de subsidios nacionales. De igual manera, destacan que la Provincia se mantiene al día con los pagos.

Así lo indicó Jorge Aredes, representante de EC SAPEM, en declaraciones a Radio Activa, por Radio Ancasti. «En diciembre de 2023, si vemos la factura de CAMMESA no llegaba a los 1.000 millones de pesos. Era menos de una décima parte de lo que es la factura actual. Se multiplicó por 10 u 11 en un poquito más de un año por la quita de los subsidios de Nación. Hoy los catamarqueños pagamos la energía prácticamente al 100% del valor», indicó. En este sentido, explicó que la factura de CAMMESA que vence el 11 de marzo «tiene un subsidio de Nación de 2.800 millones de pesos», mientras que EC SAPEM debe pagar 9.800 millones. «Antes era al revés, la mayor parte de la energía que se consumía era subsidiada por el Estado Nacional», comparó.

En este sentido, valoró que EC SAPEM está al día con sus obligaciones con CAMMESA y remarcó que eso «es muy importante porque no todas las provincias están al día». «Es muy costoso, es un esfuerzo financiero muy grande para la Provincia y para la SAPEM mantener las finanzas al día con la mayorista. Al usuario le está costando muchísimo pagar el servicio. Imagínese que si le cuesta al usuario, le cuesta a la empresa. El principal y más importante de los beneficios es que Catamarca no tiene ningún tipo de recargo financiero ni ninguna penalidad por incumplimientos. De lo contrario, seguramente habría sanciones monetarias muy importantes que el Estado Nacional le tendría que imponer a la Provincia», comentó.

«CAMMESA factura mensualmente y eso se paga entre el 8 y el 11 de cada mes. Estamos tratando de buscar la manera de mejorar la recaudación, de que el Estado Provincial también cumpla con sus compromisos. Estamos hablando de una factura que, en enero y febrero, rondó los 10.000 millones de pesos. Buscamos que la relación con CAMMESA siempre sea armónica y pacífica, y que el usuario destinatario de la energía tenga un buen servicio. Esto es así porque la energía que consumimos los catamarqueños no la generamos en un 100% en Catamarca, sino que la mayor parte viene del Sistema Interconectado Nacional», indicó.

Por último, recordó que la EC SAPEM subsiste con el Valor Agregado de Distribución, que varía entre un 15 y un 20% de lo que los catamarqueños pagamos en la factura. «Es lo que le permite a EC SAPEM cubrir sus gastos operativos, combustible para mover sus vehículos, para comprar cables, postes, transformadores y para poder pagar sueldo a sus empleados. En estos 13 años de vida de la EC SAPEM, la empresa viene haciendo inversiones en el sistema eléctrico en redes de media y de baja tensión para mejorar la calidad de servicio. En muchos casos el Gobierno de la Provincia es el que termina haciendo los aportes para hacer este tipo de inversiones porque la recaudación que se cobra al usuario simplemente alcanza para pagar a CAMMESA y los gastos operativos», cerró.

Para compartir: