En qué se diferencia la VTV con la RTO y qué pasa si no la tenés al día

VEHÍCULOS
Conocé todos los detalles para estar atento los procedimientos.
Todos los años es obligatorio realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires. Dado a que es un trámite de suma importancia, es recomendable entender cuáles son sus diferencias con la RTO y qué pasa si no la tenés al día.

En qué se diferencian la VTV y la RTO

La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) tiene puntos en común con la VTV, pero difiere en algunos otros:

Alcance: la RTO puede realizarse en todas las provincias argentinas, mientras que la VTV solo en la provincia en la que está radicado el vehículo.
Autoridad encargada: la RTO se hace por organismos autorizados por el Gobierno Nacional y la VTV por empresas privadas.
Enfoques: la RTO se enfoca en la verificación de los niveles de contaminación y emisiones del vehículo, mientras que la VTV en la verificación de los elementos de seguridad.
Duración: la RTO tiene validez de 6 meses a 1 año y la VTV varía dependiendo de la provincia.
Obligatoriedad: ambas son obligatorias para todos los conductores de vehículos particulares y comerciales en Argentina.
Cuáles son los tres posibles resultados al realizar la VTV

Apto: el vehículo no cuenta con desperfectos graves ni leves, por lo que recibirá el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea adherida al parabrisas con el mes y año del próximo vencimiento.
Condicional: el vehículo tiene uno o más defectos leves. Los mismos se detallan en el informe de inspección. Se contará con un plazo de 60 días hábiles para resolver el desperfecto y regresar a verificarlo sin cargo. Cabe mencionar que durante este periodo se puede circular.
Rechazado: al vehículo se le detectaron uno o más defectos graves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular hasta tanto se solucione el desperfecto y se regrese para una nueva revisión.

Para compartir: