El precio de la vacuna contra el dengue supera los 120 mil pesos

EL ESQUEMA SE COMPLETA CON DOS DOSIS
Hasta el momento no se anunció si habrá campañas gratuitas. Ayer el Ministerio de Salud confirmó dos nuevos casos.
Si bien el Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante, desde hace tiempo, diferentes campañas de concientización para prevenir tanto las picaduras del mosquito transmisor del dengue como la proliferación del insecto transmisor, hasta el momento no se ha informado si la cartera sanitaria vaya a adquirir dosis para vacunar a personas que hayan tenido esta enfermedad para prevenir complicaciones en su salud en el caso de que vuelva a ser infectada, o bien, para tener un stock.

El precio de cada dosis de esta vacuna es de $61.335, pero es necesaria la inoculación de dos dosis, lo que hace que el precio total supere los $120 mil.

Además, no es de venta libre, por lo que quien necesite comprarla lo debe hacer presentando la correspondiente receta médica en las farmacias para poder acceder a ella.

En este sentido cabe mencionar que desde la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) tampoco se anunció si sus afiliados tendrán cobertura para poder comprar la vacuna a un precio más accesible o tendrán que pagar la totalidad del valor de las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

Según la información a la que pudo acceder EL ANCASTI, desde el Gobierno nacional tampoco se han bajado directivas relacionadas con este tema.

Sin embargo, Salta compró 20 mil dosis que llegarán en los próximos días para comenzar con el operativo de vacunación en los departamentos y localidades. Y en noviembre de 2023 anunció la compra de un total de 300 mil dosis.

La situación del dengue en esta provincia es tranquila, ya que actualmente tienen un caso autóctono y 15 casos importados.

El objetivo al que apuntó la cartera sanitaria salteña fue la prevención pues estiman que el brote de dengue podría ocurrir a mediados de febrero.

Cabe recordar que Salta durante el año pasado superó los 10 mil casos positivos de dengue e incluso hubo al menos 11 personas fallecidas por esta enfermedad.

ANMAT
La vacuna autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en abril del año pasado fue la producida por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Alto costo
Según las fuentes consultadas por este medio, hay stock de vacunas en las droguerías, pero al ser elevado el precio de cada dosis consideran riesgoso comprarlas y luego no poder venderlas, como ya les sucedió en otras oportunidades, por ejemplo, con las vacunas contra la gripe, que tuvieron que ser desechadas porque se vencieron.

En este sentido, cabe recordar que en los últimos meses las farmacias manifestaron con preocupación una baja considerable en sus ventas por los incrementos que habían sufrido los medicamentos.

Las ventas fueron cambiando y las personas compran solamente los remedios indispensables, los que necesitan tomar sí o sí, como ser los medicamentos para la presión, diabetes, etc.

Dos nuevos casos

El Ministerio de Salud, informó que ayer se identificaron dos nuevos casos positivos de Dengue en la provincia. Uno de ellos involucra a un hombre de 24 años, con historial de viaje a Formosa, siendo considerado un caso importado.

Este individuo se encuentra actualmente en su domicilio en la ciudad Capital, con una evolución favorable.

En cuanto al segundo caso, se trata de un niño menor de 7 meses, residente en el departamento Capayán, quien permanece internado en observación en el Hospital de Niños Eva Perón. Los antecedentes epidemiológicos de este último caso están en proceso de investigación.

Ante la situación, se trabajará con el control focal de manera articulada con los municipios de Huillapima y Capital en las zonas colindantes donde se detectaron los casos.

Para compartir: