CONTUNDENTE TRIUNFO DE UNIÓN POR LA PATRIA
Los dirigentes que tenían el apoyo del municipio aportaron más de 20.000 votos al triunfo de Gustavo Saadi.
El peronismo de la Capital obtuvo un triunfo contundente en las últimas elecciones primarias y el análisis del rol que ocuparon los distintos sectores internos le permite afianzarse de cara a las elecciones de octubre, pero además proyectarse pensando en las elecciones de medio término de 2025 y las generales de 2027, en un escenario en el que ya no contaría con la participación del intendente Gustavo Saadi, porque si consigue la reelección este año se verá impedido por la Carta Orgánica para ir en busca de otro.
En el análisis circuito por circuito de la Capital, el peronismo está ante la posibilidad de quedarse con las siete bancas en juego en el Concejo Deliberante.
Por ejemplo, en el circuito 1 y 2, la candidata de UP, Daiana Cippitelli (referenciada en el Ejecutivo municipal), se impuso en la interna pero además, en el mano a mano entre candidatos, también obtuvo casi 100 votos más de diferencia respecto de Daniel Ortega, el candidato de JPC. Pero además, con 3.451 votos en la sumatoria de colectoras, todas las de UP duplican los de JPC.
En el circuito 3 se impuso en la interna Leticia Romero, del Grupo Esperanza. Sin embargo, allí el Ejecutivo municipal presentó otros seis dirigentes que también contribuyeron a que los votos de UP casi triplicaran a los de JPC: Gonzalo Mercado, Estefanía Méndez, Kassin Assad, Ester Morales, José Díaz Elena y Guillermo Herrera.
En el circuito 4 también se impuso un dirigente del Grupo Esperanza, Gustavo Frías, actual concejal, y más atrás quedó una dirigente vinculada al Ejecutivo municipal, María de los Ángeles Avellaneda, lo que también se valoró en el equipo de la comuna.
El circuito 5 se encaminó a la reelección de Miguel Rasjido. El actual concejal está referenciado con la Municipalidad, pero recibió un notable apoyo de la Vicegobernación. En segundo lugar, apenas 400 votos menos obtuvo el dirigente del Grupo Esperanza, Ariel Pedemonte, y en tercer lugar quedó otro dirigente del municipio, Carlos Silva.
En el circuito 6 se impuso un dirigente respaldado por Casa de Gobierno, Alejandro Carrizo, un reconocido exfutbolista. En este distrito, la sumatoria de votos daría por ganador al candidato de Unión por la Patria, pero debe enfrentar al radical Aldo Cancino, que apunta a la reelección.
En el circuito 7, Unión por la Patria casi duplicó en votos a JPC. Allí se impuso Matías Funes Fadel, del Grupo Esperanza, y quedó relegado el actual concejal, Alejandro Díaz Martínez, con Damián Avellaneda tercero, estos dos últimos referenciados en la Municipalidad.
El Grupo Esperanza también se quedó con el candidato del circuito 8 y 9, Francisco Sosa, y UPC duplica en votos a JPC en la suma de los votos. Detrás de Sosa se ubicó Gustavo Bazán (referente del Ejecutivo Municipal), y más atrás Andrea Verónica Díaz, referenciada en Casa de Gobierno.
En este escenario, el Grupo Esperanza se quedó con cuatro de los circuitos en juego, aportando unos 12.000 votos a la alianza, pero por la amplia cantidad de colectoras, los referencias en el Ejecutivo municipal aportan más de 20.000 votos al triunfo. La lista que tenía a los referentes del Gobierno y Vicegobernación, por su parte, suman otros 5.000 votos, y el resto son dirigentes «independientes».