El INDEC dará a conocer la inflación de abril el miércoles 14 de mayo con expectativas en torno al 3%

Caputo afirmó que la inflación «va a colapsar» y aumentar precios de forma injustificada no resulta rentable
El próximo miércoles 14 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará los datos de inflación correspondiente a abril, en medio de pronósticos que parecen alinearse con las previsiones oficiales y las del mercado, aunque algunas consultoras privadas proyectan cifras ligeramente más altas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó en una entrevista reciente que espera que la inflación de abril esté en torno al 3%, mostrando una clara desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Caputo afirmó que la inflación «va a colapsar» y que, actualmente, aumentar precios de forma injustificada no resulta rentable, debido a las dinámicas del mercado.

En ese marco, también afirmó que abril presentará mejores resultados que marzo y que las estimaciones apuntan a converger con la inflación internacional. Además, atribuyó los altos precios en indumentaria y calzado a la falta de competencia y a que los consumidores aún aceptan esos valores.

Las consultoras privadas y entidades financieras estiman que la inflación de abril alcanzará aproximadamente el 3,2%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la Argentina. La proyección para el IPC Núcleo sería de 3,1%, y las previsiones indican una tendencia a la baja en los meses siguientes: 2,8% en mayo, 2,2% en junio y 2,0% en julio. La inflación anual estimada para 2025 ronda el 31,8%.

Economistas coinciden en que abril habría registrado una menor inflación que marzo. Lautaro Moschet, de Libertad y Progreso, consideró que la inflación de abril no será tan alta como se esperaba, señalando que el pico en marzo fue influenciado por aumentos estacionales, como en educación y alimentos tras el temporal de febrero. Además, anticipa una desaceleración más pronunciada en la segunda mitad del año, con cierre del año por debajo del 30%.

El relevamiento de precios de la región GBA, realizado por C&T, mostró un incremento mensual de 2,7% en abril, menor que el 3,7% registrado por el INDEC en marzo. Camilo Tiscornia indicó que la moderación en la inflación en abril se debió a menor aumento en rubros clave, y que esa tendencia deja un arrastre estadístico para mayo que será menor que en abril del año pasado, cuando ya se había comenzado a acelerar la inflación.

Otras consultoras también proyectan valores similares para abril:

LCG detectó una disminución en alimentos y verduras, con una bajada del 0,4% en la última semana.
EcoGo estima una inflación del 3%.
Equilibra calcula 3,3%, con núcleo en 3,4%.
PxQ señala una ligera aceleración, pero mucho menor a episodios devaluatorios previos.
Fundación Libertad y Progreso estima entre 2,7% y 3%.
Ecolatina proyecta cerca del 3%.
ABECEB pronostica entre 2,8% y 3,2%.
Mientras tanto, el gobierno mantiene sus expectativas y el mercado espera con atención los datos oficiales para definir el rumbo económico en medio de un escenario de incertidumbre cambiante.

Para compartir: