El Gobierno nacional transfiere fondos millonarios a 4 provincias en medio del conflicto por los ATN

El Gobierno nacional transfirió el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un movimiento que ocurre en pleno conflicto con los gobernadores por el veto a la ley que reformaba la distribución de estos fondos.
En un gesto que ha generado debate y especulaciones, el Gobierno central realizó una transferencia de $12.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias, en un contexto de creciente tensión por el manejo de estos fondos. Las provincias beneficiadas fueron Misiones, con $4.000 millones; Entre Ríos, con $3.000 millones; Santa Fe, con $3.000 millones; y Chaco, con $2.500 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco.

El informe destaca que, aunque no se han precisado las emergencias que motivaron estos envíos, el momento de la transferencia es significativo. El monto total de estos ATN supera con creces los $3.000 millones transferidos durante todo el mes de agosto, lo que subraya la importancia de la operación.

La polémica en Entre Ríos y Chaco
La situación de Entre Ríos es particularmente notable, ya que recibió los únicos fondos de agosto y sumó una nueva transferencia en septiembre, acumulando un total de $6.000 millones en los últimos dos meses. Esta provincia, al igual que Chaco, ha sellado una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA), lo que ha llevado a que los candidatos de LLA encabecen las listas de diputados y senadores en ambos distritos.

Tanto el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, como el de Chaco, Leandro Zdero, fueron invitados a la primera reunión de la Mesa Federal, un foro lanzado por el Gobierno nacional tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Esta coincidencia ha llevado a que la asignación de fondos a estas dos provincias sea interpretada por analistas como un movimiento estratégico con miras a futuras elecciones.

Casos diferentes en Santa Fe y Misiones
En contraste, la situación de Santa Fe y Misiones es distinta. Ambas provincias, que también recibieron ATN, no fueron convocadas por la Casa Rosada para la Mesa Federal y sus gobernadores han sido críticos con el oficialismo nacional. Además, no mantienen alianzas electorales con el partido de gobierno, lo que hace que su inclusión en la lista de beneficiarios sea un caso aparte.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Para compartir: