Recesión
En el noveno mes del año la venta en supermercados arroja una caída de 0,4% desestacionalizada respecto a agosto.
En septiembre de 2024, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados muestra una caída de 12,8% respecto a igual mes de 2023 y confirma el desplome en el consumo. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una contracción de 11,6% respecto a igual período de 2023. En el noveno mes del año la venta en supermercados arroja una caída de 0,4% desestacionalizada respecto a agosto.
Las ventas totales a precios corrientes, para septiembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.585.347,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 173,3% respecto al mismo mes del año anterior. En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Artículos de limpieza y perfumería”, con 216,5%; “Verdulería y frutería”, con 202,2%; “Lácteos”, con 199,4%; y “Panadería”, con 191,4%.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros. En septiembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 270.775.313 miles de pesos, lo que representa el 17,1% de las ventas totales y muestra un aumento de 103,1% respecto a septiembre de 2023.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 425.958.250 miles de pesos, lo que representa el 26,9% de las ventas totales y una variación positiva de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 718.252.690 miles de pesos, lo que representa el 45,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a septiembre de 2023 de 242,4%.
En el caso de los centros mayoristas, en septiembre el índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución de 21,7% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una caída de 14,4% respecto a igual período de 2023. El índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,8% respecto al mes anterior.
Las ventas en los ventas totales a precios corrientes en septiembre relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 266.877,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 154,7% respecto al mismo mes del año anterior. En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 268,2%; “Panadería”, con 188,8%; “Otros”, con 175,6%; y “Verdulería y frutería”, con 173,3%.
Por último, en centros de compras las ventas totales a precios constantes muestra una caída de 12,8% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023. En septiembre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,4% respecto al mes anterior. Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Perfumería y farmacia”, 208,0%; “Ropa y accesorios deportivos”, 187,2%; “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, 164,8%; y “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 158,0%.