A partir del año que viene
La idea en la Provincia es ampliar las horas de los niveles primario y secundario de manera progresiva, como forma de “contención social” a alumnos. Sería tanto para las escuelas públicas como privadas.
Para el año que viene, la Provincia quiere comenzar gradualmente a extender el sistema de jornada completa en los niveles primario y secundario, tanto en las escuelas públicas que aún no la implementan, como en los colegios privados. La idea subaycente en eso apunta no solo a dar respuesta para que las instituciones educativas sean un espacio de “contención social”, sino también a la caída de la natalidad, la cual llevará a futuro a una menor cantidad de alumnos. De esta forma, con la jornada completa, se asegurará el puesto laboral de maestros y docentes.
Ayer, el gobernador Raúl Jalil juntó a los ministros Gonzalo Mascheroni (Desarrollo Social), Nicolás Rosales Matienzo (Educación, Ciencia y Tecnología), Johana Carrizo (Salud), al secretario de Seguridad, Martín Miranda, al jefe de Policía, Marcos Herrera, y secretarios y directores de las distintas áreas ministeriales, planteó la necesidad de avanzar en la implementación de jornadas completas en todas las escuelas de Catamarca. Según comunicaron oficialmente, el objetivo es que niños, niñas y adolescentes pasen más tiempo en espacios educativos, deportivos y culturales, fortaleciendo su formación y contención.
En este orden de ideas, Jalil les comunicó a sus funcionarios la idea de incorporar la modalidad de jornada completa a todas las escuelas, de manera paulatina, desde el próximo año. “La jornada completa se implementará como medida para la contención social, de problemáticas de adicciones y problemas de salud mental”, aseguró el jefe de Estado local. A la vez, les remarcó: “Más tiempo en la escuela es brindarle un espacio de contención a nuestros niños y jóvenes, además de darle más herramientas de conocimiento”.
Por otra parte, en la reunión también se analizó el mapa del delito y la coordinación de acciones conjuntas entre las distintas áreas del Estado, con el propósito de abordar de manera integral cuestiones sociales vinculadas a la seguridad, la salud mental y el bienestar comunitario. Sobre este eje, el mandatario destacó la importancia de reforzar la presencia de los equipos de salud en territorio, con un trabajo cercano a la comunidad que promueva la prevención y el acompañamiento, y valoró el rol de la educación como herramienta de transformación y equidad.
La reunión con parte del equipo sirvió además de marco para tratar el impacto del descenso de la natalidad en la sociedad catamarqueña, partiendo de la base que la provincia registra hoy la mitad de nacimientos que hace 20 años. Precisamente, este indicador es parte de lo que tiene en mente la Provincia con la ampliación de la jornada completa a todas las escuelas. La ecuación, explicaron desde el Gobierno, es simple e indirectamente proporcional: a menos alumnos, más disponibilidad docente. Así, con la jornada completa, se plantea garantizar la fuente laboral de docentes y maestros que, a la vez, podrán fortalecer la cantidad/calidad de contenido e incluso avanzar con una enseñanza particularizada.