DE NACIÓN Y DE LOS GOBERNADORES
El presidente Alberto Fernández convocó a los mandatarios provinciales para responder el fallo que se conoció ayer.
Tal como lo esperaban los gobernadores, ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de Coparticipación Federal en 2020 para asignárselo a la provincia de Buenos Aires. El presidente Alberto Fernández y distintos referentes del oficialismo consideraron que se trata de un ataque de la Corte al federalismo y los gobernadores también hicieron duras críticas al fallo. Desde Nación los convocaron para hoy al mediodía a una reunión en Casa Rosada para analizarlo.
El Máximo Tribunal ordenó al Estado Nacional que le devuelva con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables, algo que igualmente no satisface el total del reclamo de la CABA, que apuntó al 3,50%. Según consideró la Corte, la decisión no afectará a los ingresos del resto de las provincias «pues la cuota correspondiente a la CABA se detrae únicamente de los fondos que le corresponden precisamente a la Nación en la distribución primaria».
El presidente Alberto Fernández aseguró que ayer fue «un día aciago para el federalismo» y sostuvo que el fallo de la Corte «genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto». «Sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y federalismo. El federalismo es que todos tengamos las mismas posibilidades de crecer y desarrollarnos en el mismo lugar donde nacimos», dijo desde un acto en Formosa.
El gobernador Raúl Jalil se expresó en Twitter y aseguró que el fallo «representa un golpe al federalismo». «Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes. El federalismo es el pilar de esta Nación», sostuvo. Catamarca fue una de las provincias que en más de una oportunidad solicitó a la Corte ser incorporada al expediente bajo la figura de «amigo del Tribunal», aunque sin éxito.
El riojano Ricardo Quintela remarcó que el fallo «va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia». «Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros», disparó.
El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, consideró que con la medida «se corona el año más escandaloso de la Justicia argentina». «La Corte legaliza el acto más unitario del gobierno de Macri y obliga a que todos los argentinos paguemos por la policía porteña un presupuesto semejante al de todas las fuerzas federales del país juntas», recriminó.
El chaqueño Jorge Capitanich, por su parte, remarcó que «no es cierto que no se perjudique a las provincias por una sencilla razón: son menos recursos para obras o políticas redistributivas».