Funcionario
El exministro de Educación promete una gestión «eficiente» sin aumentar el gasto, pero con más derechos para los catamarqueños.
Dalmacio Mera asume como defensor del Pueblo: “Catamarca, sin gastar un peso más, tendrá más tutela de derechos”Dalmacio Mera asume como defensor del Pueblo: “Catamarca, sin gastar un peso más, tendrá más tutela de derechos”.
Dalmacio Mera fue confirmado por el Senado provincial como Defensor del Pueblo de Catamarca, tras un proceso de debates en la Legislatura. En su primera entrevista en el cargo, en La Mañana de El Esquiú (Radio El Esquiú 95.3), Mera destacó que la nueva defensoría funcionará sin aumentar el gasto público, reutilizando la estructura y el presupuesto del extinto ENRE (Ente Regulador de Servicios Públicos).
«Catamarca hoy institucionalmente, con iguales recursos, sin gastar un peso más, sin gastar un peso más el Estado, va a tener más tutela de derechos para más grupos, para más personas en toda la provincia», afirmó Mera. Al respecto, detalló: “El Gobernador cuando me propuso ocupar este lugar y poner en marcha esta institución, y plantearlo al Senado con el tema del pliego, me pidió fundamentalmente que la ponga en marcha, que la organice, que la haga eficiente y que no haga un organigrama más grande que el que tenía el ENRE”.
Sobre este punto, explicó que el ENRE fue disuelto porque las empresas que regulaba ya están en manos del Estado y que su gestión priorizará la accesibilidad, especialmente para grupos vulnerables como las comunidades originarias: “Vamos a funcionar con la visión de ir territorializando en distintos departamentos, la posibilidad de hacer trabajo para poder llegar a los grupos vulnerables, que es muy importante atenderlos. Uno de ellos, por ejemplo, son nuestras comunidades originarias. Vamos a ir desarrollando una tarea que se va a centralizar en la posibilidad de accesibilidad del ciudadano, del catamarqueño, de nuestro habitante, que crea necesitar la Defensoría del Pueblo para que se atiendan sus derechos”.
Sobre las críticas a su independencia por venir del Poder Ejecutivo (fue ministro de Educación), respondió: «La eficiencia o no eficiencia la va a dar la gestión. Antes de ponerlo en marcha y de ver cómo actúa la defensoría, y en este caso, personalmente yo, es muy difícil hacer una evaluación. Ahora, sorprende que algunos -que han sido los menos, por cierto-, por ahí con mucho megáfono y con mucha insistencia, sorprende el planteo, porque son quienes han generado las concesiones, las privatizaciones de las empresas provinciales, que después todas volvieron, del servicio público, todas volvieron a manos del Estado, y que en el ENRE pusieron importantes dirigentes del Frente Cívico y Social en cargos vitalicios. Así que no se puede tener una vara para medir la independencia si estoy de un lado y otra vara si estoy del otro lado». Aseguró que la Defensoría ya recibe reclamos en su sede de Sarmiento y Mota Botello, aunque aguarda la aprobación de un reglamento por una comisión bicameral para operar plenamente.
Entre sus funciones estarán la defensa de derechos humanos, ambientales y de usuarios, en coordinación con otros organismos como Defensa del Consumidor. «El ciudadano puede acudir a ambas», aclaró y agregó: “Entre ambas hay un vínculo y una comunicación para hacerlo más eficiente, para ver dónde está la problemática”. El cargo dura cinco años, con posibilidad de reelección.