ELECCIONES 2023
Luis Lobo Vergara cuestionó el plan económico de Javier Milei. Consideró que su sector tiene una propuesta ordenada y ejecutable. Horacio Almada salió al cruce al cuestionar a Melconian.
Los candidatos a diputados nacionales por Juntos por el Cambio (JPC) y La Libertad Avanza (LLA) protagonizaron un debate en torno a las diferentes propuestas para mejorar la economía del país. Luis Lobo Vergara (JPC) ratificó que su espacio político es el único calificado para salir adelante y afirmó que las propuestas de Javier Milei son difíciles de cumplir. Horacio Almada (LLA) le salió al cruce al afirmar que JPC “no tiene propuestas concretas”.
Lobo Vergara y Almada compiten por conseguir una de las dos bancas que renueva Catamarca en la Cámara de Diputados de la Nación este año. Si los números de las PASO se repiten en octubre, los dos escaños que se ponen en juego serían para Unión por la Patria, ya que el oficialismo duplicó en votos al segundo (95.255 votos de UP contra 44.879 de JPC). Sin embargo, en la pelea por candidatos, Almada (30.388 votos) quedó segundo, relegando a Lobo Vergara (24.714 votos), que compitió en la primaria de JPC contra Enrique Cesarini (20.165 votos), al tercer lugar. Ahora, los dos candidatos aspiran a conseguir el segundo lugar en cantidad de votos y a su vez achicar la diferencia con el oficialismo.
En diálogo con “Mañana Central” de Radio Ancasti, Lobo Vergara destacó el plan económico que tiene JPC a nivel nacional, que es defendido por Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para ser ministro de Economía si llega a la presidencia. En este sentido, destacó que el proyecto que ofrece JPC “es un plan ordenado, creíble, transparente y ejecutable en el que de a poco los argentinos vayamos saliendo de la situación de pobreza y de falta de desarrollo que estamos viviendo”.
Más adelante, afirmó que Juntos por el Cambio “es la única alternativa creíble para sacar a la Argentina adelante, luego del fracaso del actual gobierno nacional” y también apuntó a lo que propone Milei, que, a su criterio, son “posturas que son de muy difícil ejecución y que no van a poder llevarse a cabo en la práctica”.
“La opción verdadera para concretar el desarrollo de la Argentina es a partir de la presidencia de Patricia Bullrich y todo su equipo”, cerró.
Por su parte, Almada sostuvo que la afirmación de Lobo Vergara “es demasiado genérica” para luego plantear que todas las propuestas económicas “parten de la misma base”, ya que “si no se logra un equilibrio fiscal que logre financiar la ecuación cuantitativa monetaria va a ser todo imposible”.
“Saltando esa etapa, que va a llevar seis meses mínimo o un año, sí se pueden implementar varias de las políticas económicas de Milei”, dijo el libertario para luego cuestionar a las propuestas de Juntos por el Cambio. “¿Cuál es la propuesta de Carlos Melconian? En realidad no hay una propuesta concreta tampoco. Ellos también parten de equilibrar el déficit fiscal y por otro lado nos dicen que van a crear un Banco Central independiente. Desde 1946, el BCRA es independiente y no se ha logrado absolutamente nada con eso”, consideró.
Continuó cargando contra las propuestas de Melconian al sostener que plantea un bimonetarismo, donde los argentinos van recurrir a los dólares para conservar el valor, relegando al peso para concretar transacciones menores. “Eso va a depender mucho de la confianza y no es una propuesta novedosa”, expuso.
Defendió el proyecto de Milei al sostener que “la clave está en cómo hacer para que el BCRA conserve algunas funciones mínimas o directamente eliminarlo”, pues ésta “es la única forma de frenar la inflación en este país”.
Añadió además que “va a hacer falta una política de shock en materia de control inflacionario” porque de lo contrario el país va a entrar en una debacle y en una espiral descendente”.
Negociaciones
Por otra parte, confió en que el candidato de LLA ganará en primera vuelta y que tendrá los apoyos necesarios para concretar las políticas que considere necesarias para el país. “Pasó lo mismo con (Jair) Bolsonaro o con (Nayib) Bukele en función a que tienen el apoyo de la gente”, dijo y añadió que el Congreso “tampoco se puede negar a tratar los proyectos que presente Milei para sacar el país adelante”.
“Realmente creo que vamos a conseguir el apoyo necesario, aunque este país es demasiado cambiante para asegurar una cosa o la otra, y espero que no queden cicatrices demasiado grandes de estas elecciones”, dijo aunque afirmó: “No sabemos con cuál fuerza vamos a poder trabajar mejor, espero que sea con Juntos por el Cambio, pero si no es así habrá que recurrir a cualquier tipo de negociación para hacer funcionar el Congreso”.
Finalmente, indicó que espera que las negociaciones parlamentarias no sean con los gobernadores porque esto “incluye ciertos direccionamientos de aportes del Tesoro que se manejarán en forma discrecional por los gobernadores”.
“Esto es algo a lo que nosotros no apuntamos pero habrá que negociar con todos”, cerró.