Desde las 18
La expresidenta busca respuestas tras las sucesivas derrotas del peronismo en todo el país. Crece la preocupación por las legislativas en la Provincia.
La expresidenta Cristina Kirchner, encabezará este martes una reunión extraordinaria del Partido Justicialista (PJ). El mismo se llevará a cabo desde las 18 en la sede porteña ubicada en la calle Matheu 130 donde asistirán los principales dirigentes del espacio para analizar el contexto electoral.
En calidad de titular del partido, la propia exmandataria fue quien envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita esta tarde. Fuentes partidarias señalaron a Ámbito que se esbozará «un análisis político electoral de las elecciones que ya sucedieron y las que van a suceder». En ese marco, señalaron «se analizarán las consecuencias a futuro».
Entre los dirigentes que ya confirmaron su presencia se encuentran los legisladores José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Eduardo «Wado» de Pedro y el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, entre otros.
El mismo se llevará a cabo luego de que la dos veces presidenta vuelva a la escena pública tras participar el domingo del Encuentro de la Cultura Popular llevado a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en el marco de la celebración de la fecha patria del 25 de mayo y un nuevo aniversario de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia.
Allí, cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió que «de seguir este nivel de endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana». La titular del PJ compartió escenario con la senadora sanjuanina María Celeste Giménez Navarro y la exministra de Cultura, Teresa Parodi, con quienes repasó los logros culturales de su gobierno y apuntó contra la administración de Javier Milei, a quien acusó de «no hacer una puta obra».
El rol del peronismo en medio de la crisis: «Tenemos que repensarnos»
En cuanto al rol del peronismo en esta coyuntura, la expresidenta destacó que «tenemos que remarcar en nuestra comunicación que este modelo no es nuevo, ya fue implementado en la dictadura, durante la convertibilidad y siempre fracasó, y va a fracasar una vez más. ¿Y significa entonces que la gente va a venir otra vez a nosotros? Me permito dudarlo seriamente».
«Vimos en esta última elección en la Ciudad de Buenos Aires que fue tan paradigmática cómo, en barrios populares, donde Milei había ganado en la primera vuelta de 2023, ahora perdió. ¿Saben por qué? Porque es el lugar donde primero impacta la crisis. Se termina la changa. Es ahí donde pega. Y esto va a seguir, porque este modelo le sirve a un 30% de la población. El otro 70% queda afuera. Pero no todos van siendo impactados en forma simultánea sino que es progresiva», señaló.
En esos barrios populares perdió y nosotros ganamos pero hubo muchos que no salieron a votar, porque pareciera que aquellos que apostaron a Milei tampoco quieren volver con nosotros. ¿Por qué? Creo que tenemos que preguntarnos el porqué también», señaló.
«Tenemos la necesidad de repensarnos, porque en algunas cosas pivotearon ellos sobre realidades. Una construcción cultural que hicieron y les dio éxito al principio fue la famosa motosierra. Fue una construcción mentirosa pero eficaz, donde se identificaban todos los que quedaron odiados y rotos de la pandemia, que no es una cuestión menor», sostuvo.
«El tipo que fue a una oficina a hacer un trámite, lo boludearon y se fue puteando. Ese tipo quería entrar con la motosierra. El que fue al hospital a pedir un turno y se lo dieron para dentro de tres meses. El que no puede pagarle la cuota del colegio privado, lo mandó al público y tiene clase dos por tres porque le falta el profesor», ejemplificó, y sentenció: «Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad. Tenemos que volver a ver cómo hablamos de un Estado eficiente».
«Todos se dieron cuenta de que la motosierra no era contra el Estado, terminó entrando en la casa de las grandes mayorías. Jubilados, empleados en relación de dependencia que no llegan a fin de mes», afirmó Cristina.

