PRODUCTORES APUNTAN A LA RECONVERSIÓN VARIETAL
En Colonia del Valle se produjeron más de 800.000 kilos de aceituna con el trabajo de 30 pequeños productores. Para la próxima campaña ya están capacitando a 80 productores nuevos.
La línea de créditos para reconversión varietal que lanzó el Gobierno en 2021 se convirtió en un incentivo para la reactivación de las colonias productivas, que pudieron utilizar esos fondos para volver a producir en un nuevo escenario. Es el caso del emprendimiento familiar ‘Doña Icha’, que fue uno de los primeros beneficiarios del programa y que logró reconvertir su tipo de aceituna para vender a un modelo más rentable de negocio. Para 2024 las expectativas son altas, porque estiman que se podría triplicar la cantidad de pequeños productores en el rubro.
El emprendimiento ‘Doña Icha’ está ubicado en Colonia del Valle, donde el empresario Oscar de la Barrera tiene plantadas 100 hectáreas de olivo en variedades para aceituna de mesa y para aceite. «Somos medianos productores y tenemos marca propia. El proyecto estuvo un tiempo abandonado pero lo retomamos y acomodamos el campo con la ayuda del crédito de reconversión varietal, que fue un crédito blando con cuatro años de gracia, lo que nos permite devolver los recursos con las plantas en producción», explicó el empresario en diálogo con El Ancasti. De la Barrera hace referencia a la línea de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial (ex CAPRESCA) que entregaba hasta $10 millones.
«Hoy tenemos el 80% de nuestra producción en aceitunas de mesa y el 20% en aceite. Antes era al revés y la verdad que mucho aceite para el Valle Central no es rentable. Es más apto para la aceituna de mesa, porque tiene muy buen rendimiento y es muy buena la calidad de la fruta», explicó el olivícola.
En este sentido, comentó que como la mayoría de los pequeños productores tenía aceituna para aceite y el esquema no era rentable, muchos decidieron abandonar los proyectos. «Hoy con la reconversión todos van agarrando el campo nuevamente y además, próximamente se lanzaría un segundo programa con una mejora en los montos», explicó.
«Este crédito nos permitió implementar riego por goteo, hacer una perforación nueva, plantar la nueva variedad de fruta. Por supuesto que hubo una inversión propia muy importante, pero con el crédito de la reconversión pudimos hacer en un año lo que nos hubiera tomado cinco o seis por nuestra cuenta», graficó.
Más productores
Por otra parte, De la Barrera valoró el aporte del Gobierno con la Cooperativa de la Colonia del Valle, que le permitió a la Cooperativa instalar una fábrica para procesar la aceituna y que estaría habilitada a partir del año que viene. Este aporte, señaló, va de la mano con una serie de capacitaciones que recibieron más de 80 nuevos productores a los que el Gobierno les entregará plantines para la campaña 2024.
«Este año se cosecharon más de 800.000 kilos de aceituna entre 30 pequeños productores. Mucho de eso se colocó en mercados como el de La Rioja, pero con la fábrica de la Cooperativa, que ya tiene algunas máquinas, esperamos que en 2024 podamos procesar la fruta en Catamarca. La intención es que se puedan procesar un millón de kilos y se haría desde el rodajado, hasta el descarozado y rellenado de la aceituna. Además es una fábrica modulada, por lo que se puede aumentar su capacidad y nos permitirá comercializar a granel o fraccionado», explicó el empresario.
Esto, además, se suma a las capacitaciones que se hacen en el Centro de Evaluación Agrícola de manera semanal, a la que asisten unos 80 pequeños productores que recibirán plantines para empezar las próximas campañas, con lo que se triplicarían las tierras productivas activas.
Sobre la mano de obra
De la Barrera destacó que en esta campaña no hubo inconvenientes para conseguir mano de obra, pero señaló que buscarán impulsar una norma que mejore el proceso. «Hoy el cosechero no pierde los beneficios sociales por un trabajo temporal, pero el pago se les suspende. Lo que buscamos es que no se suspenda ese pago y de esa manera no habrá excusas para no registrar», opinó y valoró el trabajo logrado con el programa de «Centros de Buena Cosecha».


