Confirman 27 despidos en la exNeba por caída de las ventas

HOY HABRÁ UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
La empresa que ahora se llama H.C Catamarca es la primera en demostrar los efectos de la crisis económica.

La Unión Obrera Metalúrgica ratificó ayer que la empresa H.L Catamarca (exNeba) confirmó 27 despidos, nueve eran contratados a los que no se les renovó. La empresa argumentó que las desvinculaciones se produjeron por la caída de las ventas y la falta de insumos para producir. Hoy habrá una audiencia de conciliación en ámbitos de la Dirección de Inspección Laboral.

Pedro Brizuela, protesorero de la UOM, comentó que el martes fueron 27 los trabajadores a los que se les impidió el ingreso a la planta. Reveló que tenían esperanzas de que se revierta la situación porque los empleados no habían recibido los telegramas. Sin embargo, en diálogo con representantes del grupo inversor Libson, los empresarios confirmaron al gremio que se enviaron las notificaciones.

En comunicación, Brizuela confirmó que la planta en Catamarca tenía 157 trabajadores y ahora serán 130. De los 27 empleados despedidos, 18 estaban en planta permanente y 9 se desempeñaban bajo la figura de contratados.

Ratificó que les llamó la atención los motivos para las desvinculaciones ya que hasta diciembre la empresa estuvo trabajando a full, fin de semana, feriados y contratando horas extras en el turno tarde.

«Lo que aduce la empresa es la situación el país, la caída de las ventas y al no conseguir insumos hace que se produzca menos y por lo tanto no es necesaria tanta dotación de personal», explicó Brizuela.

De todos modos, afirmó que necesitarán nuevas explicaciones porque hasta el 15 de diciembre se producía de manera normal, en los dos turnos y con horas extras. Luego, hubo una disminución de estas y el gremio sugirió que otorgue vacaciones, la propuesta se iba a estudiar, pero directamente se produjeron los despidos.

H.L Catamarca, como heredera de la exNeba, produce freezers y heladeras y habían comenzado a realizar heladeras exhibidoras.

Luego de atravesar una fuerte crisis, en el año 2020, la fábrica NEBA recuperó su fuerza de trabajo al cambiar de dueños. El actual propietario es el Grupo Libson, que se hizo cargo de la planta luego de varios meses de negociaciones en las que intervino el Gobierno de la Provincia. En este sentido, el Ministerio de Industria puso a disposición todas las herramientas con las que contaba para favorecer que la firma pueda rápidamente volver a producir.

Es por eso que varios trabajadores fueron absorbidos, pero perdieron la antigüedad, es por ello que tienen entre 1 y cuatro años.

Brizuela comentó que en Catamarca esta es la primera industria que entra en crisis. Sin embargo, el grupo Libson realizó despidos en otras plantas que tiene en Buenos Aires: 40 trabajadores del sector metalúrgico y 11 del sector de plásticos.

La expectativa está centrada en la reunión que habrá hoy en la Dirección de Inspección Laboral.

Sabemos que el Gobierno intentó dialogar con el grupo empresario para ver cómo ayudar. Tenemos gente con un promedio de edad entre 40 y 55 años, que se quedan a mitad de camino, ya que no podrán conseguir un nuevo trabajo y no se van a poder jubilar. Estamos pidiendo que nos dé una mano para la reubicación», expresó el protesorero de la UOM.

Desde el Gobierno provincial evitaron pronunciarse al respecto al señalar que se están realizando gestiones para lograr revertir la situación.

Para compartir: