Impugnó la oficialización de la Junta a la lista oficialista
La presentación deberá ser resuelta por la Justicia Federal con competencia electoral. La lista «Generación del Cambio» acusa a la Junta Electoral de una «clara parcialidad».
En un nuevo capítulo de la novela radical, la lista opositora «Generación del Cambio» presentó un recurso de apelación solicitando la nulidad de la Resolución de la Junta electoral partidaria que proclamó como única lista habilitada a «Somos la UCR». De esta forma, el espacio que conforman Radicales en Acción y Raúl Alfonsín mantiene el reclamo para participar de la interna.
En la presentación, que deberá ser elevada por la Junta a la Justicia, los apoderados de la lista opositora denuncian «graves vicios de fundamentación, interpretación», además de que «se omite el tratamiento de cuestiones conducentes que se refieren a la verdad de los hechos», evidenciando «una clara parcialidad» en contra de ese espacio y «en beneficio de la alianza oficialista, situación que representa un atropello a los principios democráticos y republicanos que inspiran los ideales de este partido y en particular, al debido proceso legal que debe primar en todo proceso».
Para los apoderados esta circunstancia «tacha de arbitraria la resolución» pues no constituye «una derivación razonable del derecho vigente con relación a las circunstancias de causa y razón por las que debe ser descalificada».
En la presentación, «Generación del Cambio» cuestionó la no oficialización bajo el argumento de que no se cumplió con el requisito territorial mínimo de diez departamentos exigido por la Carta Orgánica Partidaria. En este sentido, la alianza opositora afirmó que esta decisión carece de «consideraciones precisas” y denuncia específicamente que no se contabilizaron debidamente los avales recolectados en departamentos clave como Ambato y Belén, a pesar de que la alianza sí había cumplido con los requisitos exigidos para participar en las internas. Según el recurso, la resolución previa que había confirmado la inadmisibilidad de la carpeta de Santa María, se considera un antecedente cuestionable.
Por otra parte, denunció irregularidades en el Cronograma Electoral establecido por la propia Junta Electoral. En este sentido, los apoderados opositores argumentaron que no se respetaron los plazos electorales fijados, que las fechas fueron «prorrogadas» sin justificación, y que no hubo comunicación adecuada a los apoderados sobre estos cambios. El documento detalló fechas críticas que no se habrían cumplido, como la oficialización de listas de precandidatos, la designación de lugares de votación y la presentación y oficialización de boletas, entre el 25 de julio y el 3 de agosto de 2025. Este «desconocimiento» del cronograma y la «desobediencia a la norma» son considerados motivos para la nulidad de todo el proceso electoral.
Finalmente, los apoderados defienden su apelación en principios constitucionales, recordando que «los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático» y que su organización y funcionamiento deben garantizar la representación de las minorías y el acceso a la información pública, conforme al Artículo 38 de la Constitución Nacional. Así también, se invoca la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral que subraya la importancia de la regularidad en los procesos internos partidarios.
En base a todos estos argumentos, «Generación del Cambio» solicitó a la Justicia Federal que declare la nulidad de la resolución de la Junta que solo habilitó a «Somos la UCR» y en consecuencia, se oficialice de manera inmediata a «Generación del Cambio», permitiendo el registro de sus candidaturas y avales. La alianza sostuvo que su participación es esencial para la salud democrática interna del partido.
Denuncia penal a la Junta
Enrique Sir junto a otros dirigentes radicales realizaron una denuncia penal contra la Junta Electoral partidaria por la no realización de la interna el día domingo de acuerdo a lo que estaba previsto en el cronograma electoral que el mismo organismo fijó.
“Nos presentamos en las escuelas en donde siempre realizamos nuestras votaciones a elegir entre las dos listas presentas y nos dimos con la sorpresa de que las mismas estaban cerradas. Ante esta situación nos dirigimos al Comité de la Provincia, en la creencia de que la elección se realizaría en esa locación para darnos con la incómoda sorpresa de que también se encontraba cerrado. Para finalizar nuestra búsqueda de lugar en donde íbamos a poder emitir nuestro sufragio, nos trasladamos hacia el Comité de la Capital que también se encontraba cerrado”, indicaron y agregaron: “Son estos los hechos por los cuales nos vemos en la obligación de denunciar a la Junta electoral Partidaria”.