Con las PASO suspendidas, la oferta opositora se fragmentó de cara a octubre

Varias fuerzas políticas son exsocios de Juntos por el Cambio
Hasta la fecha, competirán en octubre nueve fuerzas políticas para categorias provinciales y nacionales. Un número superior al de las elecciones anteriores.

El cierre de la presentación de las alianzas dejó al descubierto la fuerte fragmentación que sufrió la oposición con relación a las elecciones generales del 2023 y del 2021. Es que, para estos comicios, habrá al menos ocho ofertas opositoras aparte del oficialista Fuerza Patria. Una cantidad superior a la de las elecciones anteriores: en las generales de 2023, fueron tres las propuestas y en 2021 fueron cuatro.

En este marco, son dos los factores que provocaron que las alternativas contrarias al gobierno se disparen para esta contienda electoral: la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la irrupción de La Libertad Avanza.

Para las elecciones del 26 de octubre, las fuerzas políticas no tienen el filtro de las elecciones primarias que sí estuvo en los comicios anteriores y que exigía un piso del 1,5% de los votos válidos para competir en la general. Este mínimo de votos dejó a más de una fuerza política en el camino en los comicios anteriores, siendo los espacios mayoritarios los que quedaban en la recta final. En el caso de 2023, para la categoría Diputados provinciales (fue en la que más se habían presentado) fueron 11 las opciones, solo quedaron tres.

Este año, las PASO fueron suspendidas tanto a nivel provincial como nacional, por los que las diferentes ofertas electorales se medirán directamente en la elección general de octubre.

Pero la suspensión de las PASO no solo permitió que fuerzas que se consideran «chicas» puedan llegar a octubre, sino que fomentó la división en los diferentes frentes. Esto lo sufrieron principalmente las alianzas que encabezaba la UCR provincial.

Tanto en 2021 como en 2023, hubo primarias en el extinto Juntos por el Cambio. En 2021, se enfrentó la propuesta Flavio Fama para senador nacional y Francisco Monti para diputado nacional contra Daniel «Telchi» Ríos y Patricia Breppe. En 2023, cuando se elegían cargos ejecutivos, se enfrentaron las fórmulas Flavio Fama-Hugo Ávila para Gobernador y Vice contra la propuesta de Rubén Manzi-Silvina Acevedo.

En esas dos oportunidades, las primarias permitieron que la dirigencia radical y sus socios definan sus candidatos puertas adentro y evitaran la diáspora. Este año, al no haber PASO y no poder definir su propuesta mediante consenso, la UCR quedó envuelta en una escandalosa interna que debió resolverse en la Justicia Federal y dejó a varios sectores afuera. Esto también, impidió que el radicalismo pueda avanzar con las negociaciones con sus socios habituales y solo pueda cerrar un frente con su histórico socio Movilización.

El factor «libertarios»
La irrupción de La Libertad Avanza, fue otro elemento que disparó la fragmentación opositora. El espacio del presidente Javier Milei dejó relegada a la UCR y sus aliados del lugar de principal fuerza opositora en la provincia, lo que provocó que el antiguo Juntos por el Cambio dejara de existir.

Lo llamativo de esta elección, es que los libertarios, a excepción del PRO y la línea interna que comanda el diptuado radical Tiago Puente (Generar) no lograron captar al resto de los exaliados de la UCR, sino que también sufrió una división interna.

Del ex Juntos por el Cambio, que compitió en 2023, surgieron la mayoría de fuerzas políticas que se enfrentaran en octubre. En este sentido, se presentan «Somos provincias unidas-Catamarca» que conforma la UCR y Movilización; «Provincias Unidas» que conforman Hacemos y Renacer Político y Social; el Frente Amplio Catamarqueño y «Primero Catamarca» que está integrada por la Coalición Cívica-ARI y el Frente Somos Catamarca.

En el caso de la Libertad Avanza, para las elecciones de octubre habrá al menos una propuesta que salió de su interior. Se trata del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), comandado por el diputado provincial, Fernando Baigorrí que llevara al empresario Javier Galán como candidato a diputado provincial.

Pelea provincial y nacional
Si bien, hasta la fecha, son nueve las fuerzas que se enfrentarán en octubre, no todas compiten en las mismas categorías. El viernes, se presentaron siete alianzas que competirían para diputados nacionales, lo que no impide que el 17 de agosto, cuando se presenten los candidatos, se anoten otros partidos políticos que decidieron ir solos a la elección. Por otra parte, están las fuerzas políticas que solo se presentarán para cargos provinciales, como es el caso del Frente Amplio Catamarqueño.

El MID por su parte, se presentará como un solo partido.

Para compartir: