Por acuerdos revocados de Nación
La provincia deberá asumir la carga financiera para evitar la paralización de las obras hídricas.
Catamarca se enfrenta a una significativa pérdida económica en el ámbito de las obras hídricas tras la oficialización del acuerdo de rescisión de los convenios de cooperación y financiación entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la provincia. La medida implica una pérdida total de $ 557.188.166 por decisión del Gobierno Nacional.
El Ancasti tuvo acceso al acta de rescisión del convenio entre ENOHSA y la provincia, donde se explicita que la extinción del acuerdo responde, en gran parte, a la disolución del organismo, conforme al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 1020/2024, en el que se puso fin a la entidad autárquica.
A su vez, esta decisión se encuadra en el decreto presidencial 70/23, que declara la emergencia pública en materia económica y la financiera, complicando aún más la situación de infraestructura hídrica en la provincia.
ENOHSA y Catamarca habían firmado dos convenios en los cuales la entidad nacional se comprometía a brindar asistencia financiera a la provincia para ejecutar varios proyectos de obras hídricas en distintas localidades. El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente junto con Aguas de Catamarca SAPEM serían responsables de la gestión y ejecución de estos proyectos, mientras que el ENOHSA se comprometía a ofrecer el apoyo financiero necesario para llevar a cabo las obras.
En los convenios establecidos, la Nación se comprometió a transferir a la provincia un total de $3.128.263.704 para la ejecución de las obras. Hasta la fecha se abonó un monto de $2.571.075.538 en concepto de “anticipo financiero”. Debido a la rescisión del acuerdo, el Gobierno Provincial ahora deberá asumir la carga financiera restante de estos proyectos en curso para evitar la paralización de las obras ya iniciadas.
Esta situación representa un desafío para la Provincia en el contexto de emergencia económica en el que se encuentra. Las obras afectadas por esta rescisión eran parte de una serie de proyectos ambiciosos destinados a mejorar el acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento en distintas localidades de la provincia.
En este sentido, según la información dada a conocer, en principio serían siete los proyectos que se verán afectados por la medida, entre los que se encuentran: el Acueducto Valle Viejo, el Sistema de Desagües Cloacales de Fiambalá, la Red Cloacal Colectora Oeste II en la Capital, así como las Plantas Depuradoras de Efluentes Cloacales Domiciliarios de Saujil y Ancasti. También se incluye la Refuncionalización de la Planta Potabilizadora de Pirquitas y los Sistemas de Cloacas entre la Capital y Valle Viejo.
A pesar de haber reducido el apoyo financiero para las obras, el Gobierno Nacional se reserva el derecho de auditar tanto técnica como financieramente el progreso de los proyectos iniciados. Esto significa que la provincia debe demostrar cómo se han utilizado los fondos que se adelantaron. Si alguna obra no se completa, la Provincia tendrá que devolver el dinero del anticipo que recibió.
Disolución
“Chau ENOHSA. Una ‘caja’ menos”, celebraba el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar la publicación del Decreto N° 1020/2024, que determinó la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
La decisión se fundó en el reconocimiento de que el ENOHSA, como ente descentralizado, realizaba funciones redundantes en paralelo a las de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), que depende de la Secretaría de Obras Públicas.
A través de un comunicado de prensa se informó que ambas entidades estaban encargadas de la administración y ejecución de obras hidráulicas, de agua potable y saneamiento a nivel nacional, lo que llevó a la decisión de que la SSRH asumiera las responsabilidades del ENOHSA.n
Ajuste fiscal y nuevas responsabilidades
Ante la caída del 6% en la Coparticipación Federal, el Gobierno Provincial advirtió a los municipios sobre la preocupante situación financiera y acerca de la necesidad de que estos reestructuren sus presupuestos.
En respuesta a esta crisis fiscal se decidió suspender el incremento salarial para los funcionarios del gabinete y limitar las horas extras.
Además, se informó que el Ejecutivo Provincial no podrá asumir el financiamiento de los aguinaldos municipales.
A esto se suma que la provincia se tendrá que hacer cargo de la continuidad de otro conjunto de obras consideradas estratégicas que ya se encontraban en ejecución, incluyendo obras viales, hídricas, de saneamiento y de vivienda, que se encontraban en ejecución por convenio con el Gobierno Nacional.