Caso Rojas: definen si apartan o no al fiscal Hugo Costilla de la investigación

CRIMEN DEL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
Lo resolverá el juez de Control de Garantías Nº 3, Lucas Vaccaroni. Para la querella, hay «cero interés investigativo».
Ayer se realizó la audiencia de recusación del fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla, quien está a cargo de la investigación del asesinato del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas. El acto procesal se desarrolló debido a que el viernes 3 de noviembre de este año la querella había planteado la recusación del representante del Ministerio Público Fiscal (MPF).

La audiencia se hizo en el edificio del Juzgado de Control de Garantías. Fue dirigida por el juez de Control de Garantías Nº 3, Lucas Vaccaroni. En la sala estuvo presente el magistrado Vaccaroni; el fiscal Costilla; el abogado querellante, Iván Sarquís; y Natalia Rojas, hija de la víctima.

En la oportunidad, el juez escuchó los fundamentos que brindaron las partes y pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Ese día dará a conocer la resolución. Vaccaroni debe resolver si hace lugar o no al planteo de la querella. Si hace lugar, Costilla será apartado de la pesquisa y se deberá designar a otro fiscal. Si no hace lugar, Costilla continuará dirigiendo la investigación.

A la salida del Juzgado, el abogado Sarquís mencionó que en la audiencia “la querella ha puesto de manifiesto la preocupación, el temor (que) consideramos fundado respecto de la parcialidad y la falta de objetividad que puede tener y manifestarse en las decisiones que implementa el Ministerio Público en el desarrollo investigativo en las distintas pesquisa que lleva la causa”. El letrado querellante, además, señaló en diálogo con la prensa que se evidenciaron “las dificultades investigativas a partir de errores, omisiones, yerros, desaciertos de un prolegómeno investigativo plagado de irregularidades que han dificultado a grado sumo el esclarecimiento rápido de un homicidio”.

En otro pasaje, insistió en que en la querella tienen dudas “respecto de la objetividad y de la imparcialidad de las decisiones que se toman”, y manifestó que hay “cero interés investigativo” por parte de la Fiscalía.

Vuelven a marchar por Rojas
Hoy volverán a movilizarse en pedido de justicia por el ministro Juan Carlos Rojas. La marcha es organizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), gremio que conduce el dirigente Luis Barrionuevo. Dará inicio a las 19:00 en la plaza La Alameda, ubicada en la ciudad Capital. De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, Barrionuevo estará presente y será acompañado por secretarios generales de otros puntos del país. Es que Rojas, al momento de ser asesinado, era secretario general de UTHGRA en Catamarca. “En memoria y pedido del esclarecimiento de la muerte de nuestro compañero Juan Carlos Rojas y por cada catamarqueño que no tuvo justicia”, será la consigna.

Hechos

  • El domingo 4 de diciembre de 2022 fue encontrado muerto en su casa el exministro.
  • El lunes 5 de diciembre, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que «a Rojitas lo mataron». En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.
  • El sábado 10 de diciembre, Silvina Nieva fue imputada en la causa por “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.
Para compartir: