La tradicional intensidad de las contiendas electorales capitalinas se redobla en este turno por las expectativas puestas en la sucesión de Gustavo Saadi…
La tradicional intensidad de las contiendas electorales capitalinas se redobla en este turno por las expectativas puestas en la sucesión de Gustavo Saadi. Si gana, el intendente iniciará en diciembre su último mandato, pues por imperio de la Carta Orgánica no tiene posibilidades de acceder a un tercer período. Atentos a aquello de que al que madruga Dios lo ayuda, los aspirantes a suplantarlo buscan sostener o empezar a mostrar músculo para justificar pretensiones llegado el momento.
A la candidatura de Saadi tributarán en las PASO 46 colectoras de concejales, casi 7 por cada uno de los 7 circuitos. Esta ramificación de ofertas no se aparta de lo habitual, pero hay un detalle importante: solo el intendente y el ministro de Vivienda Fidel Sáenz juegan en todas las circunscripciones con dirigentes claramente identificados con ellos.
Ni el Gobierno ni el “ultracorpaccismo”, que tiene la presidencia de la Junta Capital del PJ con el diputado Armando López Rodríguez y se quedó con la candidatura a senador por la Capital para Ramón Figueroa Castellanos, ofrecen una propuesta tan nítida. Tampoco el sector referenciado en el vicegobernador Rubén Dusso, cuyo hijo, Juan Pablo, obtuvo una banca en el Concejo en 2021, consiguió armar en los 7 territorios en disputa.
En el diseño, Saadi abrió el juego a más de una lista por circuito. Más canales para robustecer su figura en la interna peronista en el inicio de lo que espera sea su derrotero a la Gobernación. Son 15 precandidatos saadistas en total.
Sáenz, en cambio, plantó un postulante por circuito: voto unificado para tratar de ganar la candidatura definitiva y aumentar la representación de Esperanza Capital en el Concejo Deliberante a partir de diciembre.
Entre esos dos dispositivos afianzados intentarán asomar los incipientes, en una escena signada por la muerte mientras se desempeñaba como senador por la Capital de Maximiliano Brumec, tercer jugador de peso en San Fernando del Valle
El síntoma más significativo de la importancia que se asigna a la batalla capitalina, sin embargo, surge de la lista de candidatos a entrar a la Cámara de Diputados, donde Saadi ocupó cinco de los diez primeros casilleros y Sáenz uno. Si se suman esos seis brazos a los que ya tienen y sus aliados, conformarían desde diciembre un vector de poder institucional de fuerte gravitación, con mayoría en la bancada de Unión por la Patria y la posibilidad de quedarse con la Presidencia del cuerpo.
La nómina de puestos expectantes, además, es íntegramente capitalina, con la solitaria excepción de Hugo Corpacci, que va por la reelección en el sexto lugar. Aparte del hermano de Lucía Corpacci, el “ultracorpaccismo” va con otras tres reelecciones: Paola Fedelli. López Rodríguez y Natalia Ponferrada.
Saadi, que abrió más de una colectora en la categoría de concejal, consiguió una presencia que será determinante en la Cámara baja. Indicio de su proyección hacia la escena provincial.
Sus candidatos, además, son dirigentes y militantes curtidos en las reyertas por las concejalías por circuito, siempre ásperas y cuerpo a cuerpo.
Nicolás Zavaleta viene de dos períodos como concejal del 1-2, bastión que tradicionalmente ganaba el radicalismo. Cecilia Barros fue una de las operadoras del Presupuesto Participativo, candidata a concejal en el 8-9. Hernán Díaz quedó segundo en el Circuito 3 en 2019, debajo de Daniel Zelaya, pero acompañó a Laila Seleme en 2021 y ganaron en el sector. Josefina Herr, pareja de Zelaya, fue dos veces candidata suplente en el 7. Juan Carlos Ledesma tiene una vasta trayectoria militante en el peronismo y le llega por primera vez la posibilidad de ocupar una banca. Sáenz ficha con Cintia Gambarella, aguerrida militante del Circuito 5.
El saadismo resalta el reconocimiento a la militancia “que busca los votos” como rasgo distintivo de su oferta, mérito que complementa con la complejidad del compromiso que debe asumir en la Capital, el distrito más populoso de la provincia, más expuesto al impacto de los vaivenes nacionales y clave por su contribución a la cosecha general del oficialismo.
Fuente: El Ancasti