CABA votará con boleta única electrónica

LARRETA DESDOBLA Y CAMBIA EL SISTEMA DE ELECCIÓN
Según los anuncios realizados por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, en un posteo de sus redes sociales, la Ciudad elegirá a sus autoridades el mismo día en que se realizarán las elecciones nacionales, pero se cambiará el sistema electoral.

Se trata de un desdoblamiento concurrente, para Larreta la boleta única electrónica “es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos junto a todos Juntos por el Cambio a nivel nacional”.

A pesar de que el ex Presidente Mauricio Macri, se manifestara en contra el día de ayer, de lo anunciado, el candidato del PRO, dijo “como jefe de Gobierno, me toca la responsabilidad de decidir cuándo y cómo se vota en la Ciudad” y amplió: “Tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales. O sea, el 13 de agosto las PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese. Esto evita que los porteños tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año. Nos ahorra mucho tiempo y nos evita gastos innecesarios”.

La pugna entre Larreta y Macri reside en los destinos políticos de la Ciudad, el ex Presidente impulsa la candidatura única de su primo Jorge. Este sistema de boleta única electrónica beneficiaria a los demás candidatos de la interna, entre los cuales se encuentran la actual ministra de Educación Soledad Acuña, el ministro de Salud Fernán Quiroz y el candidato del radicalismo el senador Martín Lousteau.

Ayer, Macri dijo que Larreta rompía las reglas electorales si avanzaba con el desdoblamiento concurrente. “No creo que Horacio haga eso, sería ir en contra de los vecinos. Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas; sería ir en contra de todo lo que estuvimos trabajando estos años”, planteó en radio Rivadavia. Y agregó: “No hay que cambiar reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlo por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar en algo complicándole la vida a la gente”.

Para compartir: