Barrionuevo: «Los encargados de la investigación son unos incompetentes totales»

HOMICIDIO DE ROJAS
El dirigente gastronómico lanzó fuertes críticas contra los fiscales que tienen a cargo el expediente. Pidió que intervenga Gendarmería y la Justicia Federal.
Al cumplirse 10 días de conocerse la muerte del ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas, el líder de los gastronómicos a nivel nacional, Luis Barrionuevo, lanzó fuertes críticas a la Justicia por el accionar que viene realizando en la investigación por el homicidio del ministro y secretario general de UTHGRA de Catamarca.

En este marco y en diálogo exclusivo con El Ancasti, el exsenador nacional calificó a los funcionarios judiciales que están trabajando en la causa de «incompetentes» y adelantó que pedirá a Gendarmería y a la Justicia Federal que intervengan en la investigación para que ésta pueda avanzar.

Los dichos del gastronómico se dieron después de que la única detenida en el marco de la investigación, Silvina Nieva, fuera liberada por orden del juez de Control de Garantías luego de conocerse errores por parte del fiscal que lleva adelante la investigación.

Nieva, quien está sospechada por el asesinato del ministro y pesa sobre ella la acusación de haber cometido el delito de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”, recuperó la libertad tras concretarse la audiencia de control de detención, en donde el juez de Control de Garantías Nº 3, Lucas Vaccaroni, advirtió que ni el fiscal del caso, Laureano Palacios, ni su secretario firmaron el decreto de detención de la mujer.

En consecuencia, el decreto de detención de la acusada fue considerado nulo y por tal, Nieva debió ser liberada.

Para hoy está previsto que el juez Vaccaroni dé a conocer los fundamentos de su resolución. Más allá de su liberación, Nieva sigue imputada y vinculada al expediente. Durante la audiencia de Control de detención, familiares de la mujer cuestionaron el accionar de la Justicia (Ver página 5).

“Los que están a cargo de la investigación son unos incompetentes totales», lanzó Barrionuevo luego de conocerse el error del fiscal Palacios.

«No veo que los fiscales y la Justicia de Catamarca avancen en el esclarecimiento del asesinato de mi compañero y amigo de toda la vida Rojitas, así que voy a pedir que intervenga Gendarmería y la Justicia nacional», añadió el dirigente adelantando que pedirá la intervención federal para la resolución del caso.

Posteriormente, cargó específicamente contra Palacios por las últimas medidas. «El fiscal la detiene a esta mujer (Silvina Nieva) y ahora la tienen que liberar porque ni firmó la orden de detención. ¿De dónde salió, a quién le ganó?», cuestionó el dirigente al joven fiscal.

Más adelante, recordó el momento en que se enteró de la muerte de Rojas y la información que le llegó le dio la certeza de que su colaborador perdió la vida producto de un homicidio. «Yo no soy ningún Sherlock Holmes. Era cantado que lo habían matado», afirmó para luego relatar: «Tenía toda la cara rota, la nariz, las cejas, la boca. Eso es por la brutalidad del mamporro que le dieron en el cráneo, que cae de bruces con mucha violencia. Incluso tenía arañazos. Si te desvanecés, como decían estos ineptos, no te hacés heridas tan graves», sostuvo.

«A Rojitas lo fusilaron. De adentro tuve la información, la policía me decía», sentenció.

Barrionuevo se animó a plantear una hipótesis sobre las personas que podrían estar involucradas en el hecho. “Esto no sale de ahí, de un problema con su entorno personal», consideró.

Finalmente, ratificó que la muerte del exdiputado provincial no está vinculada a su actividad política, ni gremial. «No robaron nada (en la casa del ministro), la política no tiene nada que ver. ¿Quién no lo quería a Rojitas? ¿Quién iba a querer hacerle daño?”, cerró el gastronómico.

Los hechos

El 4 de diciembre fue encontrado muerto en su casa el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas.
El 5 de diciembre, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que «a Rojitas lo mataron».
En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.
El 6 de diciembre, los fiscales Hugo Costilla y Alejandro Gober se suman a Palacios como colaboradores.
El 7 de diciembre arrestan a Silvina Nieva, quien era la empleada doméstica del ministro de Desarrollo Social.
El 10 de diciembre se concretó la indagatoria a la mujer. Fue imputada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.
El 12 de diciembre la familia del ministro emitía un comunicado donde cuestionaban la «impericia» en la investigación y pedían que no los dejen solos.
El 14 de diciembre se realiza la audiencia de Control de Detención, donde el juez de Control de Garantías, Lucas Vaccaroni, ordena la inmediata liberación de Nieva.

Para compartir: