Bacchiani pagará los 40 millones de dólares que debe y cerrará «Adhemar Capital»

LO DIJO EN SU DECLARACIÓN
En la ampliación de indagatoria, el trader explicó cómo realizará el trabajo para devolver los capitales. Se quejó de las agresiones verbales que sufrió su pareja. Dijo que no es un estafador.
Edgar Adhemar Bacchiani aseguró que pagará los 40 millones de dólares que debe y luego cerrará definitivamente «Adhemar Capital». Lo señaló en la ampliación de indagatoria realizada el lunes pasado y a la que El Ancasti tuvo acceso. En la misma línea dijo que no es un estafador y que su único deseo solo «fue mejorar la condición de la calidad de vida de las personas».

Durante la declaración efectuada el lunes, Bacchiani respondió preguntas y tras ser consultado si tiene claro el volumen del pasivo que tiene que enfrentar dijo: «Sí, lo tengo claro, y mi pasivo asume alrededor de los 40 millones de dólares». Asimismo, ante otra pregunta, afirmó que cuenta con los activos necesarios para enfrentar y que los podría ir habilitando.

En cuanto a la devolución que realizará expresó que «el plan de cancelación tiene algunas prioridades, iniciando por las que tienen problemas de salud, a las personas que han invertido a partir del 15 de noviembre de 2021, y también darle prioridad a las personas que han invertido poco capital en una franja de dos millones y medio de pesos para abajo».

En el mismo sentido, el trader puntualizó que puso el contrato a disposición de la justicia para que sea analizado y solicitó aclarar cómo es la operatoria de la empresa.

«A todos los clientes que han invertido en Adhemar Capital se los ha asesorado haciéndoles conocer del alto riesgo de la inversión que realizaba. El mercado de las criptomonedas es altamente volátil; de hecho se encontraba manifestado en el contrato de mandato de inversión que se realizaba con dichas personas», señaló el trader ante el juez federal y los fiscales federales.

En el mismo sentido detalló: «Siempre hablamos de rentabilidades especuladas, no aseguradas y los artículos que también se mencionaban en el mismo que se podía perder absolutamente todo. Nuestra empresa dedicada a las criptodivisas, de la cual yo soy el CEO principal y el que se encargaba de la operatoria del trading, sumado a mi equipo de asesores le explicamos a la gente que podía haber sucesos en el mundo de crash de mercado, problemas geopolíticos, trabas de gobiernos a nivel financiero que podrían llevar a situaciones como éstas», aclaró.

Y recalcó: «Sin embargo la convicción de esta empresa a la cual yo dirijo siempre tuvo un solo fin, que fue mejorar la condición de la calidad de vida de las personas».

Al referirse a lo ocurrido el imputado dijo que debido a todos los «sucesos que se han manifestado en los últimos 90 días, hemos tomado un plan de acción al cual yo denominé ‘Plan de cancelación de deuda’, que será llevado a cabo con un final de entre 120 a 150 días aproximadamente, comenzando a las 48 horas de obtenida mi detención domiciliaria», aseguró.

En ese contexto puntualizó que «algo muy importante para que este plan se lleve a cabo es contar con todo mi equipo humano completo y que dicha ejecución se lleve cabo en las oficinas de Adhemar Capital en Intendente Medina N°1. Cuando hago referencia a mi equipo humano (es) a los Sres, José Blas y Alexis Sarroca», detalló.

En lo que será la garantía de lo que haga sostuvo que «se pondrán a disposición ante este Tribunal las pruebas de pago con los recibos de cancelación de deuda de manera diaria» y estimó que dado este tipo de condiciones «podríamos atender un flujo de clientes de 50 a 100 personas diarias».

Cierre

Finalmente aseguró que «una vez finalizado el plan de cancelación de deuda al que hago referencia, yo, como CEO principal, voy a proceder al cierre total y definitiva de Adhemar Capital SRL, y fundamento la misma en la falta de entendimiento de cierto sector de la sociedad en cuanto a lo que es una inversión de alto riesgo y al repudio de los manifestantes, los cuales han insultado a mi mujer, la cual padece un embarazo de ocho meses, con amenaza de parto prematuro», reclamó.

También reclamó sobre los otros escraches e insultos que recibió su gente. «Todo eso me lleva a proceder al cierre de mi empresa, todo eso finalizado mediante una auditoría que no haya quedado ningún cliente librado al azar al cierre definitivo», dijo. Y concluyó diciendo: «Yo no estafé a nadie; no me considero un estafador y declaro mi inocencia ante todo cargo que se me impute».

La empresa con alrededor de 1.500 clientes
En otro tramo de la declaración, el trader manifestó que la empresa tiene 1.500 clientes aproximadamente y alrededor de 10.000 contratos, que el inversor más grande que tiene «es de aproximadamente cinco millones de dólares y en pesos puedo llegar a tener clientes que pusieron entre 30 y 40 millones de pesos», declaró. En cuanto al plan de cancelación aclaró que «es solo el capital, y sería de inmediato, no sería en cuotas».

Y explicó que la modalidad sería «mediante telefonistas a los clientes. (…) Se les pediría todos los papeles que tienen que llevar, el contrato que se encuentra en su poder y yo les pagaría a través de USDT, que es la modalidad que maneja la empresa, que es dólar virtual, que se baja a una billetera que los clientes tendrían».

Prisión domiciliaria
El Juzgado Federal de Catamarca está en proceso de resolver los distintos planteos efectuados por los detenidos en la causa “Adhemar Capital”.

Los detenidos Edgar Bacchiani, Sarroca y Blas solicitaron su excarcelación o alguna otra medida alternativa de detención.

En los tres casos el Ministerio Público Fiscal se expidió por la negativa a las excarcelaciones, pero consideró viable las detenciones domiciliarias, conforme el plan de acción ofrecido por el principal imputado para la devolución del dinero a los inversores.

En ese sentido, fuentes judiciales indicaron que por estas horas se analizan todas las garantías técnicas en relación con la posibilidad cierta de que el imputado pueda cumplimentar sus ofrecimientos. Para ello se solicitó colaboración a la División Investigaciones criminales de Gendarmería Nacional, a través de la sección Investigación de Delitos Tecnológicos.

Finalmente confirmaron que antes de resolver se confirmará la efectiva existencia de activos para enfrentar todo el pasivo que tiene con los inversores, señalaron las fuentes.

Este punto es condición necesaria para otorgar la prisión domiciliaria.

Asimismo, las fuentes señalaron que, en paralelo, en la causa se ordenaron más de 15 medidas probatorias que están en ejecución.

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + quince =