ADIÓS A LA FÓRMULA DE MOVILIDAD
El megaproyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso suspende la movilidad previsional, autoriza al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula de ajuste de las jubilaciones y pensiones y a otorgar en forma discrecional “aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”. Así figura en el proyecto de ley que, entre otros rubros, declara la Emergencia Previsional, estableciendo una delegación de facultades del Congreso al Ejecutivo en materia previsional, entre otros temas.
El proyecto no determina cómo aumentarán las prestaciones sociales que hasta ahora se ajustan cada 3 meses por la fórmula de movilidad, caso pensiones no contributivas, AUH y Asignaciones Familiares y que abarca en total a más de 17 millones de personas.
Se descuenta que al suspender la fórmula de movilidad, también los aumentos de esas prestaciones serían por decreto del Poder Ejecutivo. El megaproyecto no fija con qué criterios y periodicidad se otorgarán esos aumentos por decreto y si deben ser superiores a los que resultarían de la movilidad suspendida.