JUNTO A JALIL, CARRERAS Y KICILLOF
Estará en Rusia, China y Barbados. En su ausencia, el Ejecutivo estará a cargo de la Vice, Cristina Fernández de Kirchner.
El presidente Alberto Fernández partió anoche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, para dar comienzo a la gira en la que recorrerá Rusia, China y Barbados y en la que se reunirá con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, y con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley, con el objetivo de reforzar las relaciones entre la Argentina y esas naciones.
El mandatario viaja acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Además, la comitiva a Rusia estará integrada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Antes de partir, el grupo que acompaña al presidente sufrió dos bajas en las últimas horas por casos positivos de COVID-19: la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, están contagiados y no podrán ser parte de la gira.
La primera actividad oficial del viaje será una reunión privada seguida por un almuerzo de trabajo con Putin en el Kremlin el jueves a las 7 de Argentina.
El viernes, Fernández asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, mientras que el domingo mantendrá un encuentro con su par chino, Xi Jinping.
La actividad oficial en el país asiático finalizará ese mismo día con visitas al Centro Tecnológico Huawei y a la gran Gran Muralla de Mutianyu, previo a tomar un vuelo que llevará al Presidente y su comitiva a Bridgetown, Barbados.
La gira finalizará el martes de la semana próxima en Barbados, donde el Presidente se reunirá con la primera ministra local y con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés).
Desde que el presidente salió del país, la vicepresidenta Cristina Kirchner quedó a cargo del Poder Ejecutivo Nacional en medio del pico de tensión dentro del Frente de Todos entre el kirchnerismo y el sector más cercano al mandatario por el acuerdo con el FMI, que generó la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados.