EN EL SENADO DE LA NACIÓN
El senador nacional Guillermo Andrada, afirmó que la oposición en la Cámara alta nacional está a cuatro votos de poder tratar el DNU del Gobierno nacional en el recinto. Si bien dijo que si consiguen los números podrían “forzar” una sesión especial para tratarlo, lo correcto sería que la convocatoria la haga la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel.
En diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti, Andrada indicó que “en el Congreso estamos en la tarea y abocados a que podamos tratar el DNU que se tiene que tratar en una sesión especial”. En esa línea, destacó que a pesar de que el reglamento interno habilita a los senadores a pedir su tratamiento, la vicepresidenta y titular del Senado se niega a hacerlo. Agregó que el DNU “tiene un tiempo para ser tratado” y que si la comisión bicameral no la trata en el tiempo predeterminado, las cámaras se tienen que expedir abocándose al tema. “El tiempo para que al DNU lo trate la bicameral ya está vencido y ahora lo que tenemos que hacer nosotros es tratarlo en el recinto”, dijo.
“Tenemos 33 senadores en UP, que no es el quórum en el Senado porque se necesitan 37. Quienes estén de acuerdo con nuestra postura se van a sumar y hacer quórum, pero lo lógico es que la Presidenta llame a una sesión especial, que está previsto en el Reglamento Interno”, señaló y agregó que hay “negociaciones” para sumar más voluntades para tratar el DNU. “Hay senadores que ya se han expresado públicamente y que consideran al DNU inconstitucional, pero una cosa son las opiniones y otra es que se sienten», resaltó.
Sin embargo, indicó que si bien el reglamento dice que con 37 senadores sentados en sus bancas “se puede forzar” una sesión, eso no es lo lógico, sino que corresponde que «se llame y que se arme la sesión como debe ser, con las autoridades que corresponden”. «No estamos para forzar situaciones como sí lo hicieron en diciembre, que con una sesión especial armaron una preparatoria para elegir autoridades, aunque el reglamento diga que la preparatoria tiene que ser hecha el día 24 de febrero”, dijo.
Finalmente, Andrada destacó la postura del gobernador Raúl Jalil, quien se mostró a favor de seguir apostando al diálogo con el Gobierno nacional. “El gobernador con mucho tino está trabajando e intentando dialogar como muchos gobernadores, dejando de lado la pirotecnia electoral que hubo y queriendo llevar a un buen puerto una negociación”, dijo. “Nadie dice que no hay que hacer cambios y hay que dejar todo como está. Hay cosas que se pueden mejorar, pero no a los empujones. Gobernar por decreto no es el camino adecuado, hay que llegar a consensos porque hay provincias que están siendo afectadas”, cerró.