TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO EN UN SOLO PAGO
Desde la Dirección de Defensa del Consumidor informaron que se vieron desbordados por las denuncias y que se están librando oficios a los establecimientos educativos.
Luego de que el Ministerio de Educación de la provincia habilitara a los colegios privados a aumentar el valor de sus cuotas mensuales hasta en un 80%, los padres y madres de los alumnos que asisten a estos establecimientos manifestaron su disconformidad con tal medida, informada ya sobre el inicio del ciclo lectivo.
Uno de los motivos que causó malestar fue el interés que aplicaban algunos colegios en el arancel cuando pretendían pagar mediante tarjeta de débito o crédito en un único pago. Esto generó cientos de consultas en la dirección de Defensa del Consumidor.
“A raíz de determinados pedidos de asesoramiento e inspección, difundimos a través de la página de Facebook de la dirección y allí colocamos un link para hacer la denuncia, ese link se saturó en muy poco tiempo, es decir, que era algo que estaba preocupando a los padres: la diferencia de los precios de acuerdo a los medios de pago elegidos”, expresó Mónica Avellaneda, directora de Defensa del Consumidor en Mañana Central de Radio Ancasti.
Avellaneda señaló que son al menos cinco los colegios en los que, según las denuncias presentadas, aplican intereses a la hora de cobras las cuotas. “Estamos realizando tareas de prevención, librando oficios a los establecimientos educativos, colocando la carteleria, en cada administración o lugar donde se paga la cuota, debe haber un cartel que indica la prohibición de efectuar recargos y tiene un código QR a través del cual pueden formular la denuncia o pedir una inspección”, señaló.
Por otro lado, Avellaneda manifestó que la dirección a su cargo también tiene injerencia en los planteos referidos a los servicios que prestan a los alumnos estos colegios, una vez que se han agotado las instancias de reclamos a la institución educativa.
Un proyecto busca regular los aranceles
Desde el bloque de diputados provinciales de La Libertad Avanza, presentaron un proyecto de resolución que tiene como objetivo regular el valor de las cuotas de los colegios privados.
En diálogo con la prensa, el diputado Fernando Baigorri explicó que buscan que los aumentos de las cuotas no superen las pautas salariales de los empleados públicos.
“Se entiende que los colegios privados tienen subvención del Estado, sobre todo en la planta docente y se entiende que necesitan de alguna cuota para poder mantener la operatividad del establecimiento, pero estamos acompañando en el pedido de los papás que el aumento no sea desmedido y desmesurado, que no salte de un día para el otro en un 80%”, sostuvo el legislador.
Además, Baigorrí señaló que en la normativa que autorizó el incremento a los colegios, se contempla que podría haber una nueva recomposición en 60 días.
Quejas
Por otro lado, según pudo saber este medio, es generalizado el malestar de los padres de los alumnos de un colegio confesional ubicado sobre calle Maipú, quienes presentarán formalmente una nota a sus autoridades.
El estado de los baños, las aulas, la falta de mobiliario y ventiladores en condiciones son algunas de las quejas que manifiestan tanto alumnos como sus padres.