En una de las noches más esperadas de este Poncho 2025, el cantante Abel Pintos volvió a emocionar con su presencia, pero antes de subir al escenario mayor, brindó una conferencia de prensa íntima, profunda y cargada de reflexiones personales. El Esquiú Play estuvo presente y comparte con vos lo que paso…Con su característico tono sereno y honesto, habló de su relación con Catamarca, del momento actual de su carrera y de lo que significa mantenerse vigente después de más de 25 años de trayectoria.
“Este festival me vio en distintas etapas de mi vida, así como yo lo vi crecer. Por eso estar aquí no es solo una fecha más: es como volver a casa”, expresó Abel con emoción.
Abel recordó que viene a Catamarca desde hace más de dos décadas y que su relación con el Festival del Poncho está marcada por el afecto del público y el respeto mutuo.
“He recorrido Catamarca muchísimo. En una época veníamos varias veces al año. Y siempre fue una provincia que me abrazó, que me sintió como un artista cercano. Eso no se olvida”, aseguró.
El artista reveló que está trabajando en dos discos: uno de canciones propias y otro conceptual, que ya vio la luz como un EP con versiones de canciones latinoamericanas que marcaron su vida.
“Este EP surgió como una manera de contarle al público qué canciones me marcaron a mí. Son temas de los últimos 20 o 25 años, muy del pop de los ’90. Son parte de mi historia y me emociona compartirlas desde otro lugar”, explicó.
Sin embargo, adelantó que en el Poncho no interpretará demasiado de ese material nuevo: “Hoy quiero cantar las canciones que nos unen desde hace tiempo. Hace casi dos años que no vengo y siento que la gente quiere reencontrarse con esas melodías”.
Consultado sobre su apertura a trabajar con artistas emergentes, Abel fue claro: “Nunca hice una colaboración por estrategia. Siempre surgieron de una conexión humana primero. No se trata de tener algo en particular, sino de que los universos se alineen. Todo es causalidad”.
“No hay fórmula. Lo único que puede estar en vigencia es la pasión. Si eso no está, todo lo demás cuesta mucho. Por eso yo elijo estar atento a eso: a que siga encendida esa llama por la música”.
Respecto a cómo se da cuenta de que una canción es un éxito, bromeó:“Llego tarde a las pruebas. Me doy cuenta cuando el público la hace suya, no antes. A veces pasan años hasta que una canción se vuelve popular. Y me encanta que siga siendo así: inexplicable”.
El cantante confirmó que seguirá combinando conciertos propios con participación en festivales populares, porque le permiten ofrecer shows distintos: “En los festivales uno canta para su público, pero también para la gente que viene al festival. Por eso pienso repertorios con canciones conocidas, esas que todos puedan disfrutar”.
Finalmente, agradeció el cariño y la calidez con la que siempre lo recibe el público catamarqueño: “Estoy acá porque me invitaron, porque me encanta estar acá, y porque sabía que este era el momento. Gracias por esperarme y por tanto amor”.