Cobertura
En una familia de consumo promedio, el subsidio ronda en $28.000 pesos de forma mensual
El vocero de la empresa de Energía de Catamarca Sapem, Aldo Palavecino, comentó a Radio El Esquiú 95.3 que ya finalizó la etapa de inscripción: “Se contabilizaron casi 22 mil usuarios que fueron los que completaron la organización a través de la web”.
En este sentido, detalló que: “De esos 22 mil, 9 mil eran usuarios que son jubilados y pensionados, unos 5 mil más o menos que son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, otros 6 mil que son titulares de grupos familiares, y cerca de 800 mujeres que son trabajadoras de casas particulares”.
Palavecino destacó que la política implementada y financiada por el gobierno provincial: “Busca un enfoque más equitativo para distribución de subsidios a los servicios públicos, denominada tarifa de interés social” y agregó que: “Es la provincia la que implementa y financia esta política, y nosotros como empresa, somos los ejecutores de esa política”.
Asimismo, señaló que esta política está basada en función de los ingresos reales de cada hogar. “Los umbrales económicos establecidos para las personas o los usuarios que deseen acceder al beneficio están fijados en dos salarios mínimos, vital y móvil, cerca de 650 mil pesos hoy”.
En este marco, el referente comentó que desde la empresa hacen un control administrativo del usuario, por el cumplimiento con el formulario correspondiente y los datos son verificados a través del Sistema de Información Nacional de Tributación y Estado Socioeconómico: “Nosotros corroboramos a través del SINTyS que los datos que nos da el usuario son reales, en principio que esté vivo el usuario, que perciba los haberes en forma regular, y que lo que él informó se ajuste a la realidad y en base a esa realidad de ingresos, se le otorga o no se le otorga el beneficio”.
De esta manera, destacó que: “Se alcanzó el número de casi 22.000 nuevos beneficiarios de la tarifa de interés social, es una inversión millonaria que hace el Gobierno Provincial a favor de las familias, de los hogares que reciben menos ingresos y que el subsidio ronda a una familia de consumo promedio, en números redondos son cerca de 28.000 pesos en forma mensual” y añadió que se les recomienda a las familias: “Hacer un uso responsable, porque se les subsidia solamente los primeros 400 KW, pero bueno, después tienen que pagar tarifa plena del KW consumido, de modo que siempre es recomendable hacer un uso responsable, de modo que ese subsidio, que es importante, no se lo pierda por el consumo excesivo de energía”.