Curacao lisansı 160’tan fazla ülkede geçerliliğini korur ve Bahsegel güncel link bu uluslararası standartlara tam uyumludur.

Los universitarios van al paro los días 12, 13 y 14

Profundizan el plan de lucha
Fernando Morales dijo que esperan la implementación de la Ley de Financiamiento.
El Congreso Extraordinario de Conadu Histórica, realizado el jueves 30 de octubre con la participación de 84 representantes de las asociaciones de base de todo el país, resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria, convocando a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre.

Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, la federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Al respecto, el referente de la Conadu Histórica en Catamarca, Fernando Morales, comentó: “Evidentemente los docentes universitarios seguimos en pie de lucha, venimos sosteniendo un plan de lucha desde hace mucho tiempo y, en el último congreso que estuvimos participando, con las 52 universidades del país declaramos el 12, 13 y 14 de noviembre paro nacional en el sistema universitario”.

“Esto por dos motivos, uno que el Gobierno se niega a cumplir la Ley de Financiamiento Universitario y que no quiere poner el presupuesto que tiene que poner para que las universidades nacionales comiencen a funcionar como debería ser, para que sus trabajadores traten de alcanzar la pérdida del poder adquisitivo y presupuestario desde el 2023 en adelante, que va por encima del 40%”, afirmó en diálogo con Radio El Esquiú 95.3.

En esa línea, agregó: “Que haya insumos para el desarrollo de las cátedras, que haya insumos para el desarrollo de proyectos de investigación y que nuestros alumnos accedan a las becas a las que venían accediendo”.

“Las patronales universitarias han metido un recurso al Poder Judicial para que intimen al Gobierno nacional a cumplir la ley (…) que fue promulgada por las dos cámaras, tanto de senadores y diputados, y que fue promulgada también en el Boletín Oficial. (…) El Gobierno nacional reconoce que está en deuda con la universidad, pero dice que no va a cumplir, a través de un decreto donde hay una contradicción: una norma no puede ser contradecida por un decreto”, planteó.

Asimismo, dijo: “Pareciera ser que al Gobierno no le importa y sigue en su dinámica, evidentemente favoreciendo a los que más tienen y dejando de lado a los que realmente necesitan. Un país que no tenga educación, un país que no tenga salud, evidentemente hay una desproporción en el desarrollo de todas las situaciones para poder ir marchando estratégicamente y tratar de salir de este entramado económico, social, político y cultural”.

“Por eso nuevamente hacemos un llamado a la comunidad universitaria, autoridades, estudiantes, a la comunidad en su conjunto, que hoy si no le ponemos un freno a esta avanzada neoliberal, de tratar de destruir el espacio público, de tratar de destruir el sistema universitario gratuito y de calidad, creo que hoy estamos perdiendo”, apuntó.

Por último, Morales dijo que “este plan de lucha del 12, 13, 14 de noviembre lo vamos a llevar adelante en nuestras dos escuelas preuniversitarias, en todo el sistema universitario, exigiéndole justamente al Gobierno que cumpla la ley y que rápidamente abra el espacio negocial que se llama paritaria y que está por ley”.

Para compartir: