Curacao lisansı 160’tan fazla ülkede geçerliliğini korur ve Bahsegel güncel link bu uluslararası standartlara tam uyumludur.

Órdenes “truchas”: los ocho médicos pagarán a la OSEP y trabajarán gratis en postas sanitarias

Se trata de Marcelo González, Bruno Ariel Robledo, Alejandro Codigoni, Marcelo Eduardo Ubaid, Nelson Walter Silva, Juan León Córdoba Bustos, Hugo Pacheco y Lilian Pennise. Pagarán entre 1 y 3 millones de pesos.
Casi trece años el expediente judicial conocido mediáticamente como “las órdenes truchas de OSEP” desandó diferentes estrados judiciales y finalmente ayer se logró un cierre parcial. El tribunal de la Cámara Penal N° 2 integrado por los jueces Silvio Martoccia –presidente-, Luis Guillamondegui y Daniela Barrionuevo llevaron adelante, a solicitud de los imputados, a través de sus abogados defensores y del Ministerio Público Fiscal, la audiencia de probation o suspensión de juicio a prueba, es decir, los médicos Marcelo González, Bruno Ariel Robledo, Alejandro Codigoni, Marcelo Eduardo Ubaid, Nelson Walter Silva, Juan León Córdoba Bustos, Hugo Pacheco y Lilian Pennise, si bien se sentaron en el banquillo de los acusados y reconocieron, implícitamente, ser los autores de los delitos de “fraude en perjuicio de la Administración Pública” en concurso ideal, con “uso de instrumento privado adulterado”, no fueron juzgados en un juicio oral.

La falta de antecedentes computables y la expectativa en pena que podría caberles en caso de ser declarados culpables –entre uno y tres años de prisión en suspenso-, además del no bloqueo de la matrícula, llevó al Ministerio Público Fiscal, a cargo del Dr. Augusto Barros, a pedir la probation junto a los defensores de los médicos imputados y evitar así el juicio a prueba.

Pedido

Luego de más de una hora de audiencia, donde los jueces escucharon a cada uno de los abogados defensores, a los representantes legales del Estado y al fiscal, se retiraron de la sala para deliberar y emitir el veredicto, lo que sucedió cerca de las 12.30 horas.

El abogado Luciano Rojas fue el primero de los letrados en tomar la palabra y, en ajustadas síntesis, les explicó a los jueces la situación de su asistido, el Dr. González, y consideró como “reparación justa” la prestación de servicio, de acuerdo a su especialidad, en el Polideportivo de las 250 Viviendas por cuatro horas de forma semanal, por el lapso de un año. A la vez, indicó el pago de una reparación –monto actualizado al valor del dólar actual: $1400 de $6.53, valor de diciembre de 2013- de más de dos millones de pesos. Los argumentos fueron compartidos y, en algunos casos, con agregados puntuales por los demás defensores.

Sentencia

Reanudada la audiencia y con la presencia de los imputados en el recinto la secretaria de Cámara Dra. Milagros Santillán dio lectura a la extensa sentencia.

En síntesis, el tribunal hizo lugar al planteo de la suspensión del juicio a prueba solicitado por todas las partes por el término de un año a contar a partir de que el fallo quede firme.

El beneficio les fue otorgado a cada uno de los médicos imputados, además de dar intervención al patronato de libertados y solicitarle a la institución sanitaria en la que los acusados prestarán servicio de forma gratuita cuatro horas semanales, informe al tribunal de manera trimestral el desempeño y asistencia de los profesionales en cuestión. Al tiempo que hicieron lugar al pago de la reparación económica a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), a quien los jueces intimaron para que en el plazo de 72 horas brinden los datos de la cuenta bancaria a la que los médicos deberán realizar la transferencia correspondiente hasta el día mismo de la lectura de los fundamentos, designándose para ello el día 14 de noviembre a las 12.00 horas. En la oportunidad los profesionales de la salud deberán presentar al tribunal el comprobante de la transferencia efectuada.

En caso de incumplir algunas de las medidas o reglas de conductas impartidas por el tribunal, el beneficio de la probation se revocará y la causa será llevada a juicio oral.

Médicos, monto que deberán pagar a la OSEP y servicio comunitario

A continuación, los nombres de los profesionales de la salud que reconocieron haber estafado con órdenes truchas a la OSEP y el monto que deberán pagar para reparar el fraude administrativo perpetrado hace casi trece años.

*Marcelo González prestará servicio de su especialidad en el Polideportivo de las 250 Viviendas y deberá pagar en concepto de reparación la suma de $ 3.650.202.

  • Javier Codigoni prestará servicio de su especialidad en el hospital zonal de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, y abonará como reparación la suma de $2.310.648.
  • Hugo Pacheco prestará servicio comunitario en la posta sanitaria del barrio Apolo y abonará en concepto de reparación la suma de $ 1.587.114.
  • Lilian Beatriz Penisse prestará servicio comunitario de su especialidad en la posta sanitaria de Polcos, departamento Valle Viejo, y abonará como reparación la suma de $ 2.339.920.
  • Bruno Ariel Robledo desempeñará tareas comunitarias en el centro de salud del barrio El Mástil y abonará por la reparación la suma de $ 2.707.431.
  • Juan León Córdoba realizará tareas comunitarias en la posta que designe la Municipalidad de la Capital y abonará a la Obra Social de los Empleados Públicos la suma de $ 2.310.648.
  • Nelson Walter Silva realizará tareas comunitarias en la posta que designe la Municipalidad de la Capital y abonará a la OSEP la suma de $ 1.789.387.
  • Marcelo Alejandro Ubaid realizará tareas comunitarias en la posta que designe la Municipalidad de la Capital y abonará a la Obra Social de los Empleados Públicos la suma de $ 1.135.870.
Para compartir: