Curacao lisansı 160’tan fazla ülkede geçerliliğini korur ve Bahsegel güncel link bu uluslararası standartlara tam uyumludur.

Arellano: «Es una gravedad institucional»

Nación dejó en suspenso la ley de financiamiento universitario
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, cuestionó al Gobierno Nacional por no cumplir con la ley de financiamiento universitario, pese a que el Congreso rechazó el veto presidencial. Aseguró que la medida afecta la calidad educativa y representa un grave desconocimiento a la Constitución.
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Oscar Arellano, se refirió a la situación que atraviesan las universidades públicas del país tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue rechazado por ambas cámaras, pero que aún no se tradujo en la transferencia de los fondos.

En diálogo con Radio El Esquiú, Arellano advirtió que la situación presupuestaria sigue siendo crítica y que el mayor impacto lo sufren los docentes y no docentes, con salarios que pierden poder adquisitivo.

“Nos preocupa que la calidad educativa se vea afectada porque los docentes tienen que buscar otros trabajos para llegar a fin de mes. Es muy difícil sostener la excelencia académica en esas condiciones”, señaló.

El rector explicó que, en caso de concretarse el envío de los fondos, estos serían destinados principalmente a obras de infraestructura como la ampliación del comedor universitario, además de otras mejoras necesarias para el funcionamiento de la institución.

Sin embargo, cuestionó con dureza la postura del Gobierno Nacional:

“Esto sigue siendo un doble veto, un veto mentiroso. El Congreso votó por mayoría calificada, y el Gobierno decide no cumplir la ley diciendo que no sabe de dónde sacar los fondos. Pero sí tuvo la capacidad de resignar ingresos para favorecer a las grandes fortunas, como con el impuesto a los bienes personales o las regalías mineras”.

Arellano también apuntó a la falta de institucionalidad que implica desconocer la voluntad del Congreso:

“Es grave que el Gobierno no reconozca las leyes aprobadas por dos tercios. Esto no sólo afecta a la universidad, también pasó con la ley de discapacidad y con el Garrahan. Gobernar por decreto y de espaldas al Congreso es desconocer la República”.

El rector adelantó que se analiza acudir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la ley.

“Juristas y constitucionalistas especializados están evaluando qué tipo de medida judicial se presentará. Lo que está claro es que esto no puede quedar en suspenso. Es un tema de gravedad institucional y la justicia no puede dilatar su respuesta”.

Por último, Arellano cuestionó el funcionamiento del sistema político actual y la falta de respeto a las instituciones:

“¿Para qué elegimos diputados y senadores si el Gobierno decide ignorarlos? Si se gobierna por decreto, el Congreso deja de tener sentido. Es preocupante y peligroso para la democracia”.

Para compartir: