Se inauguró anoche
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, inauguró formalmente la Plaza Villa Parque Chacabuco tras una completa remodelación.
Los trabajos se centraron en la seguridad, funcionalidad e inclusión del espacio. Uno de los trabajos más importantes fue la nivelación del terreno, que requirió el ingreso de 80 a 90 camionadas de tierra para eliminar desniveles y pozos peligrosos. Gracias a esta intervención, ahora es posible tener una visión completa de la plaza desde cualquiera de sus esquinas, mejorando la vigilancia y la accesibilidad.
Además, se instaló sistema de iluminación led, se construyeron nuevas caminerías perimetrales de hormigón peinado y una pista interna para actividades recreativas y deportivas.
También se la acondicionó con nuevo equipamiento: sistema de riego por aspersión y por goteo, cestos con madera plástica, mesitas materas y bebederos. El sector de juegos fue diseñado con un fuerte enfoque en la inclusión. Se incorporaron juegos especiales para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), y se instaló una estructura lúdica con toboganes en forma de tractor, en homenaje al histórico tractor que solía ser un ícono del lugar.
«Sé que la obra de la plaza demoró más de lo debido. Pero sé que hubo reclamos y molestias con justa razón. Así que primero quiero pedirles disculpas a los vecinos y vecinas por esta demora que tuvimos», expresó el intendente Gustavo Saadi, quien aseguró que las demoras se debieron a la situación económica nacional, la baja de coparticipación y la quita de fondos, que obligan a recalcular los proyectos.
«Más allá de todos estos inconvenientes y problemas, venimos con mucha alegría y con el alivio de haber cumplido con lo que habíamos prometido y hoy estamos entregando a los vecinos y vecinas del barrio Villa Parque Chacabuco una plaza absolutamente renovada, segura, verde, iluminada y llena de vida», sostuvo.
El intendente también se refirió a la histórica máquina vial que formaba parte de la plaza, explicando que se tomó la decisión de retirarla por cuestiones de seguridad, ya que representaba un riesgo para los niños. Sin embargo, aclaró que la máquina está siendo restaurada para ser colocada en el barrio como un elemento visual con valor histórico, pero sin la función de juego.
Por último, planteó a los vecinos que definan el futuro de la casa que funcionaba como residencia del gobernador en el barrio. «Tiene que ser de la gente», propuso el intendente, invitando a la comunidad a pensar en su utilidad, ya sea como una posta sanitaria o un centro comunitario.