A 175 años del fallecimiento del General San Martín: se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Libertador de América

Cada 17 de agosto, la Argentina recuerda la figura del prócer que lideró la independencia de Argentina, Chile y Perú. Murió en 1850 en el exilio, en Francia.
Este domingo 17 de agosto se conmemora en todo el país el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, al cumplirse 175 años de su fallecimiento. Considerado el «Padre de la Patria», San Martín fue una figura clave en el proceso de emancipación sudamericana del dominio colonial español.

La fecha recuerda no solo su legado como estratega militar al frente del Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, sino también su compromiso político y social, especialmente durante su gestión como gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816, donde organizó y preparó la expedición libertadora hacia Chile y Perú.

San Martín murió el 17 de agosto de 1850, a los 72 años, en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, donde vivía en el exilio junto a su hija Mercedes. Había abandonado el país en 1824 y nunca más regresó. Sus restos fueron repatriados en 1880 y hoy descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en una capilla especialmente construida en su honor.

Este año, al caer domingo, el feriado por esta fecha no fue trasladado, pero se mantiene el espíritu de reflexión y homenaje en distintos puntos del país, con actos oficiales, izamientos de bandera y ofrendas florales.

La figura de José de San Martín trasciende fronteras, no solo es considerado un prócer nacional, sino también un Libertador de América, título que comparte con Simón Bolívar por su contribución decisiva a la independencia de Chile, Perú y la Argentina.

Para compartir: