Primer tomo de una trilogía
La novela histórica fusiona realismo mágico con la épica de los pueblos originarios en montañas de la provincia.
El escritor catamarqueño Eduardo Aroca presentó el jueves pasado su cuarta obra, «Migrantes», en el Complejo Cultural Urbano Girardi. El libro combina investigación histórica con elementos de realismo mágico y se trata del primero de una trilogía. Eduardo Aroca dedicó años a investigar para esta obra. «Desde hace ya unos cuantos años vengo trabajando en esta novela. Tuve la suerte de recorrer la provincia y eso me llevó a tomar conocimiento de muchas cosas que ocurrieron en nuestra complicada historia provincial», dijo en diálogo con «Tiempo Real» de Ancasti Streaming.
El autor destacó el proceso creativo: «Recurrí al género de la novela porque permite recrear hechos históricos reales. Creo personajes, circunstancias, hechos que si bien tienen correlato con la realidad, permiten al escritor volar». Para garantizar rigor histórico consultó con especialistas: «Para esto me reuní con arqueólogos, con antropólogos, para que me den una base científica y sobre eso, volar, volar y volar». También adelantó que ya trabaja en los siguientes volúmenes: «Decidí complicarme la vida y armé una saga o más específicamente una trilogía… hay dos migraciones más que a mí me interesan». La segunda parte avanzará en la línea temporal, mientras que la tercera abordará migraciones del siglo XX.
El autor reflexionó sobre las dificultades del quehacer cultural. «Todavía no hemos descubierto en Catamarca cómo hay que hacer para vivir de la cultura. Con esto quiero decir que todo esto se hace a pulmón con la ayuda de amigos, de empresas», dijo.
El jaguar como símbolo cultural
El subtítulo de la obra se denomina «Hijos del Jaguar» y en este sentido Aroca explicó: «El jaguar es un animal emblemático, un animal dios para muchas culturas, desde México hasta Argentina. El jaguar es determinante; para este pueblo que yo abordo ha sido muy, muy importante». El escritor detalló la presencia histórica de este felino en Catamarca: «Acá en la provincia teníamos jaguar, porque en Catamarca tenemos la zona de las yungas, que es una de las biodiversidades más importantes… ese era el lugar del jaguar, su ámbito natural».
Presentación
La presentación, conducida por Mariana Ventrice, contó con la moderación del escritor Enrique Traverso, además de una propuesta musical compuesta por Matías y Manuel Giménez, Laura Aroca y Rafael Toledo. Y para cerrar con broche de oro, una intervención teatral del actor Alejandro Andreux, seguido de una degustación de vinos de la Bodega Dunas, para sorpresa de todos los presentes.
