JULIO VINO CON SUBAS
Desde este lunes la nafta y el gasoil aumentan hasta 4%. Se trata del séptimo aumento desde que Milei asumió la presidencia.
Desde este lunes rige un aumento del 4% promedio en nafta y gasoil. La suba contempla principalmente, el 1% de incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde el primero de julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud. De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, cuesta desde hoy en Catamarca $1.040, la Infinia $1.252, el Diesel 500 $1.111 e Infinia Diesel $1.315.

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió diferir, al igual que lo había hecho en mayo y junio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayor en la inflación. Una fuente oficial dijo a este medio que si se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría 15% y el gasoil 10%, solo por el componente impositivo. Los cálculos privados arrojaban un salto de al menos 18 por ciento. Finalmente, el impacto será de solo 1% sobre los precios finales.
Con el mismo objetivo, Caputo suspendió la indexación por inflación prevista para las tarifas de luz y de gas, ya que los usuarios residenciales, en particular los de ingresos medios y bajos, sentirán el impacto de la quita de subsidios aplicada ese mes en una época en donde el consumo es más alto por el descenso de las temperaturas. Es decir, las boletas serán más abultadas en los próximos meses.
Caída en las ventas
Las subas en los seis meses que lleva este Gobierno derivó en una caída de las ventas de combustibles. La consultora Politikon Chaco reveló en base a datos de Energía que “durante el mes de mayo de 2024 se ratifica el escenario de baja en las ventas de combustible al público en todo el país”.
“En la comparación contra mayo de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 8 por ciento, siendo el sexto mes consecutivo con descensos; sin embargo, respecto al mes previo (abril 2024) las ventas mostraron cierto repunte (+8,5%)”, indicó el informe privado.
