Curacao lisansı 160’tan fazla ülkede geçerliliğini korur ve Bahsegel güncel link bu uluslararası standartlara tam uyumludur.

Nación comprometió reactivar fondos para viviendas

CONFIANZA EN EL REINICIO DE LA OBRA PÚBLICA
El ministro Fidel Sáenz se mostró optimista porque el Gobierno nacional se comprometió a pagar certificaciones de obras.

El ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, comentó que el Gobierno nacional ordenó levantar la suspensión de obras y comenzaría a enviar fondos para la continuar con la construcción de viviendas. Si bien la Provincia seguía con la política de construcción de casas con fondos propios, era a un ritmo menor en función de los recursos. Destacó también la reactivación que puede revertir la situación de 10 mil despidos en la construcción que se produjeron desde enero. Además, señaló que avanza el proceso de recuperación de 80 viviendas que estaban deshabitadas con la intención de adjudicarlas a las familias que necesitan.

“Hemos ido a Buenos Aires y nos ha recibido el secretario de Vivienda, Rodrigo Aybar. Nos explicaron el motivo del parate que hubo en el financiamiento de obra pública que había sido comprometida por Nación. El compromiso que hicieron es que comencemos a levantar la suspensión de las obras cosa que nosotros ya veníamos haciendo y pagándola, por supuesto con recursos provinciales”, anunció Sáenz en declaraciones radiales.

En este sentido, ratifico que la decisión de Nación es levantar la suspensión de las obras y enviar a la Nación los certificados del avance. “A medida que se vayan recibiendo esos certificados, ellos iban a ir viendo la disponibilidad de dinero para comenzar a pagarlos directamente desde Nación”, explicó.

“Para nosotros es una esperanza, que es bastante positiva, porque para sostener la inversión en vivienda no alcanza solamente con la predisposición desde un solo sector del Estado, en este caso, la provincia. Se necesita la concurrencia en la inversión de la Nación, la provincia y también de los municipios. Aquí en Catamarca no paramos la obra pública, pero la veníamos sosteniendo al ritmo posible para la provincia. Ahora si se vuelve a sumar Nación, y esperamos que así sea, vamos a poder volver con toda la fuerza a reactivar la obra pública, que es tan buena no solo por los resultados de la obra en sí misma sino también por todo lo que genera la obra pública, que es la reactivación de la economía y el sostenimiento del empleo”, añadió.

En este marco explicó la decisión del organismo de aumentar las cuotas para poder realizar el recupero de fondos. «En épocas en que el Gobierno nacional no aportaba los recursos necesarios para que la política de vivienda se sostenga, nos vemos obligados a tener mejorar el nivel de ingresos. Nos vemos obligados a elevar el valor de la cuota, que la hemos llevado de $55 mil, a 85 mil la más alta y también así a $ 55 y $35 las más bajas», sostuvo.

En cifras
Más adelante, Sáenz estimó que son un poco más de 1.500 las viviendas que estaban comprometidas con fondos nacionales y otras 1.050 corresponden a las financiadas por la provincia.

«Todo lo que es el loteo Marcolli, lo que es vivienda del Ejército, viviendas para trabajadores del sector privado, viviendas sociales, viviendas para profesionales, viviendas de soltero, todas esas operatorias las estamos financiando con recursos provinciales. Después con Nación tenemos todo lo que es Valle Chico, todo lo que es el interior de la provincia y algunas viviendas del sur, que es otro proyecto que tenemos muy importante hacia el sur de la ciudad, pero no tan lejos como Valle Chico», explicó.

Añadió que la entrega de viviendas no se paralizó y en lo que va del año se entregaron unas 300 viviendas en la provincia, pese al parate de la obra pública. Anunció que hoy entregarán casas en Chumbicha y en los primeros días de julio serán 100 viviendas en la Capital.

Recupero
El ministro añadió que siguen adelante con la política de recuperar casas que estaban deshabitadas y aclaró que esto fue posible por la colaboración de la gente. Ya se recuperaron 30 y estima que podrían llegar a 80.

Consultado por la moratoria que había puesto en vigencia el IPV, comentó que fue «muy buena».

«Hemos tenido un acompañamiento del 80, 90 por ciento de las personas que por alguna razón no estaban pagando su vivienda y que se han acercado a regularizar», sostuvo. Además, confirmó que el 1ro de julio se comienzan a recibir las ofertas por las viviendas que se construyen en el norte de la ciudad y que se entregarán por una licitación privada.

Para compartir: