RECHAZO AL DISCURSO NEGACIONISTA
Lousteau marchó a Plaza de Mayo y Pullaro lideró un acto en Santa Fe.
El discurso negacionista del gobierno de Javier Milei, no encontró eco en las fuerzas tradicionales, y la Unión Cívica Radical marcó distancia a través de varios dirigentes.
El presidente del radicalismo, Martín Lousteau, encabezó la columna de la UCR y compartió el repudio al golpe con La Cámpora y la izquierda.
Lousteau encabezó la columna de la UCR en la marcha del 24 de marzo y fue la primera vez que el actual jefe del radicalismo concurre bajo la bandera del centenario partido.
En Santa Fe, Maxi Pullaro, gobernador radical, también pidió “no caer en negacionismos”.
Desde que asumió la presidencia, Milei eligió a Lousteau como uno de sus enemigos políticos. Cuando semanas atrás 42 senadores votaron el rechazo al Mega DNU, el titular del radicalismo fue uno de los principales apuntados en las redes, a pesar de que la mayoría de los legisladores de la UCR no acompañaron la posición del economista.
Si bien desde hace varios años, Lousteau escribe en sus redes mensajes contra la dictadura para los 24 de marzo, por primera vez el senador difundió fotos de la marcha en Plaza de Mayo.
Lousteau advirtió contra “los discursos de odio” que “ponen en peligro el pacto democrático” en una evidente referencia a los libertarios.
En tanto, Pullaro encabezó una conmemoración en el Ex Centro Clandestino de Detención, Ex Comisaría 4ª de la ciudad de Santa Fe y rechazó las teorías negacionistas que impulsa el gobierno.
“Nuestra tarea es fortalecer la democracia, desde el ejercicio del pluralismo, el respeto al otro, la defensa de la Constitución Nacional y la participación cívica. Para decir definitivamente Nunca Más, tenemos que asegurar el derecho a la democracia para siempre. Eso implica no caer en negacionismos ni en relativismos sobre el pasado y ser efectivos y eficientes para resolver los problemas del presente”, dijo.
Muchos otros dirigentes radicales reivindicaron a Raúl Alfonsín, baluarte del enjuiciamiento a los líderes de la dictadura.