Curas en Opción por los Pobres: «Negadores de humanidad»

DENUNCIA DE CATÓLICOS
En el marco del Domingo de Ramos y en coincidencia con la conmemoración del Día de la Memoria, por Verdad y la Justicia, un grupo de Curas en Opción por los Pobres repudiaron el negacionismo promovido desde el Estado.

Con ocasión del 24 de marzo como Día de la Memoria, en consonancia con el celebre Domingo de Ramos, Curas en Opción por los Pobres (COPP), a través de un documento afirman que “la pasión también sucede hoy”. Los católicos sostienen que, “miles de crucificados nos desafían; pero frente a ellas y ellos encontramos. Con negadores del cambio climático, que hemos padecido en estos días; negadores de la justicia social, que atormenta a la enorme mayoría de nuestra población; negadores de la sencilla humanidad exhibiendo una crueldad aterradora; y también negadores de la historia de terror estatal, torturas y crímenes de lesa humanidad que marcaron a sangre y fuego nuestra historia reciente”.

En el documento, titulado cómo “Negadores de humanidad”, expresan que, “no ignoramos que en determinados ambientes existen negacionistas, pero no estábamos habituados a que esto se promoviera desde el mismo Estado. Los crímenes de Estado, el terrorismo de Estado, los delitos de lesa humanidad son demasiado graves en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

Señalan también que “lamentablemente, el gobierno nacional nos va habituando con cada vez más ostentación a su exhibición obscena de inhumanidad. Inhumana economía, inhumana acción social, inhumana mirada del pasado”.

Tras afirmar que “los crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de amnistía, indulto ni conmutación de penas, y que intentarlo sólo sería una teatral venta de humo, por ser de nulidad absoluta, pero no ignoramos que negar, o simular, o disfrazar el pasado solo prepara caminos para la reiteración de situaciones que creíamos olvidadas en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado el que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

En su texto, los Curas en Opción por los Pobres denuncian que “asistimos a grotescas presentaciones de sujetos ignotos a los que se muestra como supuestos héroes en Malvinas, a periodistas de la dictadura y a las inhumanas aberraciones de negar la emblemática cifra de víctimas del genocidio pretendiendo que debieran exhibir el número justo aquellos a quienes se los han ocultado, negado, desaparecido; se muestran fotos obscenas de crueldad y negación, se amenaza a los que quieren hacer memoria, e incluso se atenta contra la integridad y la vida de una compañera de H.I.J.O.S.”.

«Tampoco ignoramos que el modelo económico actual es un calco del mismo de la dictadura cívico militar con bendición eclesiástica, y que necesita represión para sostenerlo, y negación para diluir las resistencias, pero tampoco ignoramos que muchos habitantes de nuestro sangrado suelo seguimos negándonos al olvido, a la injusticia, a la mentira”, finaliza.

Declaración de FAIE sobre el 24 de marzo
Por su parte la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) denunció “la crítica situación social en la cual nos encontramos. Con personas pasando hambre y sin lugar donde vivir; jóvenes víctimas de la violencia, inseguridad y el narcotráfico; personas jubiladas y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza. Con desprecio y odio contra adversarios políticos, colectivos sociales, sindicales, trabajadores y trabajadoras del sector público de las ciencias, cultura y arte.”.

«Con Instituciones democráticas debilitadas por el apego a intereses mezquinos. Con el recrudecimiento de la violencia institucional que pregona la mano dura. Reafirmamos nuestro compromiso en favor de una sociedad más justa, pacífica, inclusiva en la cual se respeten los derechos Humanos, sociales y ecológicos», señalan.

Siguiendo esta línea exigen: «Nunca más un Estado genocida y 30.000 personas detenidas y desaparecidas. Nunca más ataques a la pluralidad de ideas e instituciones democráticas. Nunca más la negación de legítimos derechos y garantías. Nunca más pobreza, hambre y exclusión».

Para compartir: