OTRO ORGANISMO NACIONAL EN LA MIRA
Desde el CONICET denunciaron que no se están renovando contratos y no se envían fondos para el funcionamiento.
Siguen surgiendo expresiones de repudio en contra del cierre o desfinanciamiento de organismos nacionales por parte de la gestión libertaria tanto a nivel país como en la provincia. En este sentido, los trabajadores de estas dependencias mantienen su reclamo para que sus fuentes laborales no se cierren. A las protestas de los agentes de los Centros de Referencia de Desarrollo Social y del Institutito Nacional de Agricultura Familiar, ahora se sumaron personal administrativo, becarios e investigadores del CONICET en Catamarca.
La becaria doctoral y licenciada en ciencias biológicas, Soledad Amaya, detalló la situación que viven las personas que están vinculadas al CONICET de Catamarca. En este sentido, resaltó que hay trabajadores administrativos y técnicos a los que se les comunicó que no les van a renovar los contratos que vencen el próximo 31 de marzo. “A ellos se suman los otros compañeros que en diciembre no se les renovó el contrato”, dijo.
Más adelante, Amaya agregó: “Si bien estamos pidiendo y reclamando por estos contratados, también reclamamos por las becas que no han sido otorgadas para este año”.
Agregó que en el caso de Catamarca y por la falta de presupuesto, están teniendo problemas con el espacio físico, ya que en septiembre vence el contrato de alquiler donde el organismo está funcionando actualmente. “No estamos consiguiendo un lugar donde mudarnos. Al no tener presupuesto para este año nos vemos restringidos en los fondos para avanzar en conseguir un nuevo espacio”, dijo para agregar que si bien tienen “un apoyo muy grande” desde la UNCA, “ellos también tienen problemas con las políticas de ajuste y les resulta complicado ayudarnos con los alquileres que están por las nubes”.
“Estamos en la búsqueda de un nuevo espacio físico que esté acorde a nuestro trabajo teniendo en cuenta que debemos trasladar laboratorios, cámaras de cría y demás”, manifestó.
Manifestó que el funcionamiento del organismo en sí “se ve muy complicado con esta situación de que no tenemos novedades del presupuesto, por lo que se ven dificultades para realizar nuestras actividades”.
“Si bien no hay novedades claras de cierre o privatización, sin embargo, por esta quita de aportes nos está llevando a tener que decidir qué gastos hacer porque no sabemos hasta cuándo vamos a poder pagar hasta los servicios básicos para funcionar”, dijo.
Consultada por cuántas son las personas que dependen del CONICET, dijo que el organismo entre los dos institutos que lo conforman (IRES Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales y CREAS centro regional de energía y ambiente para el desarrollo sustentable), sumado a las personas que trabajan en la UNCA, hay alrededor de 300 personas. “El CONICET tiene becarios doctorales, posdoctorales, investigadores, administrativos y demás. Somos una masa bastante grande”, resaltó.
A nivel nacional, el directorio del CONICET publicó un comunicado, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de «limitar» la renovación de contratos de personal administrativo y técnico de la institución. «El CONICET cuenta con 1.600 empleados administrativos y técnicos que son esenciales para el normal funcionamiento de las carreras de Investigador, de 12.150 miembros; del Personal de Apoyo, de 3.050 miembros; y de 10.900 personas con becas doctorales y posdoctorales se forman en tareas de investigación científica y tecnológica que constituyen el futuro de la ciencia nacional», señalaron todos los directores del organismo dirigido por Daniel Salomone.
«Estos nuevos despidos se suman a los ya formalizados en enero. Por consiguiente, sumado al repudio actual, pedimos que todos los agentes cesanteados sean reincorporados dado que su baja no se debió a defectos en su contratación, ni a la irrelevancia de las tareas que desempeñaban», añadieron.
Pedido a Brizuela
Trabajadores del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), solicitaron al presidente del bloque de diputados de la Libertad Avanza, Adrián Brizuela, que se haga presente en el organismo para que fundamente «sus dichos sobre nuestra política pública delante de quienes la sostenemos todos los días con nuestro trabajo y también con nuestros bolsillos”.
“Somos trabajadores de 30 años comprometidos con el sector autogestionando el estado toda vez que fue necesario con ética y compromiso con el sector», indicaron en un comunicado.
Los agentes estarán llevando a cabo una nueva jornada de lucha con la realización de una radio abierta en las puertas de la delegación ubicada en Maipú 60. La jornada está prevista para este viernes a las 9.