SEGÚN LA ONG «ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN»
El crecimiento es a nivel nacional entre 2014 y 2022. Muy por encima del crecimiento de la matrícula, que es del 6%.
El observatorio Argentinos por la Educación presentó un informe en el que detallan la cantidad de niños, niñas y adolescentes que accedieron al desayuno y/o almuerzo en las escuelas de gestión estatal, a través de los programas de cobertura existentes en cada una de las provincias del país durante el año 2022.
Según detalla el documento, a nivel nacional, el porcentaje de alumnos y alumnas que almuerzan en las escuelas creció un 21% comparado con el 2014, y un 21,3% los que desayunan. Esto es 1.860.00 y 2.843.000 chicos respectivamente.
Este crecimiento es muy superior al que tuvo la matrícula en las escuelas públicas en los últimos 8 años, que fue del 6%.
“En 2014, 1 de cada 5 alumnos (20%) recibía el almuerzo en las escuelas estatales; en 2022 la cifra aumentó a casi 1 de cada 4 (24%). También creció 5 puntos porcentuales la cantidad de alumnos que reciben el desayuno: pasó de 32% a 37% en esos años”, explica el texto.
“La asistencia a comedores escolares es mayor entre los estudiantes más vulnerables. En el primer quintil (el de los chicos de menor nivel socioeconómico), casi la mitad (45,1%) de los alumnos de 5 a 11 años asiste a un comedor escolar. El porcentaje baja a 40,6% para los estudiantes del segundo quintil y a 16% para los del quintil más rico. Estas desigualdades también se registran entre los alumnos de 12 a 17 años. En esa franja etaria, el 26,5% de los estudiantes más vulnerables (quintil 1) asisten a un comedor escolar, mientras que en los quintiles del medio el porcentaje oscila entre 10 y 13%. En el quintil más rico, la cifra es 7,7%” se detalla en el documento de la ONG.
Ranking
Las jurisdicciones con mayor proporción de alumnos de escuelas de gestión estatal que reciben almuerzo son Formosa con el 45%, Córdoba 44%, CABA con 37%, Entre Ríos 37%, Corrientes 36% y Santa Fe 32%. En el otro extremo se encuentran Santa Cruz 0%, Neuquén 7%, Mendoza 7%), La Pampa 8%, San Luis 9% y Misiones con el 10%.
Mientras que las provincias con mayor proporción de estudiantes que reciben desayuno son: Formosa con el 62%, CABA 55%, Corrientes 49%, Jujuy 47%, Santa Cruz 45% y Tucumán con el 45%. Y las provincias con los porcentajes más bajos son Mendoza con el 16%, Chaco con el 24% y Córdoba con el 29%.
Catamarca
En cuanto a Catamarca, en el informe presentado, los datos obtenidos expresan que los porcentajes de niños niñas y adolescentes que reciben el desayuno en sus escuelas se mantuvieron entre 2014 y 2022. En este caso, el número es del 30%.
Con respecto al almuerzo, hubo un crecimiento en la cantidad de alumnos que son beneficiarios del almuerzo gratuito. El informe indica que en 2014 el 25% accedía a esta comida, mientras que durante el año 2022 lo hizo el 26%.
“Los comedores escolares en contextos socioeconómicos difíciles cumplen un rol fundamental. Tienen en sus manos la oportunidad de alimentar saludablemente a las nuevas generaciones de argentinos, quienes en muchos casos se ven privados de ello en sus hogares. La sana alimentación contribuye también a los aprendizajes”, señala Cecilia Adrogué, coautora del informe.
“No existe un solo esquema de alimentación escolar, sino que son muchos y variados. Por otro lado, el presupuesto suele ser escaso. El hecho de que ya muchos chicos asistan es un primer paso: el siguiente sería mejorar lo que se les brinda, con un buen plan alimenticio, y con fondos suficientes”, agregó Adrogué.
En las conclusiones, los investigadores señalan que “este informe es una primera aproximación a los programas de alimentación en escuelas con la información disponible. Nos permite conocer la cantidad de beneficiarios que declaran las escuelas, el peso del programa en cada provincia y la incidencia del programa de almuerzo por tipo de jornada y por quintil de riqueza. El avance hacia análisis más profundos está sujeto a la generación de mejor información, como registros de los almuerzos y desayunos repartidos diariamente y de los contenidos de los menús, entre otros”.