Nación busca el respaldo de los gobernadores de JPC

EN EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS
Los ministros del Interior y Economía se reunieron con los mandatarios provinciales para escuchar sus pedidos.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el de Economía, Luis Caputo, se reunieron con los diez gobernadores de Juntos por el Cambio para abordar detalles de Ley Ómnibus y quedaron en analizar pedidos que recibieron de los mandatarios provinciales para modificar aspectos que impactan negativamente sobre las economías regionales.

El encuentro se realizó por Zoom y si bien la mayoría se conectó a través de la plataforma, los mandatarios Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), estuvieron presentes en la Casa Rosada.

La reunión se realizó en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en Casa Rosada, comenzó poco después de las 11 y se extendió por alrededor de una hora.

El resto de los participantes fueron Ignacio Torres, de Chubut; Gustavo Valdés, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy; Leandro Zdero, de Chaco; Jorge Macri, de CABA; Marcelo Orrego, de San Juan, y Claudio Poggi, de San Luis.

«Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvimos una excelente reunión con 10 gobernadores provinciales, quienes manifestaron su apoyo a la Ley Bases. A su vez, transmitieron algunas consideraciones vinculadas a las economías regionales, que estamos analizando», informó Francos en redes sociales.

El gobierno de Javier Milei mantuvo así las reuniones para seguir juntando voluntades para sacar en el Congreso el megaproyecto de reformas y desregulaciones estatales que ya se está debatiendo en comisiones.

En esta oportunidad reunieron a los gobernadores de JPC, más proclives en comparación a los del peronismo a dar apoyo a la iniciativa de la gestión libertaria, a través de los legisladores que les responden.

La mayoría de los mandatarios provinciales de este espacio se mostraron dispuestos a dar cauce a la Ley Ómnibus aunque consideran que deben hacerse cambios en algunos de sus puntos, sobre todo en lo que se refiere a retenciones a economías regionales.

En la previa a la reunión, Pullaro había hecho cuestionamientos al proyecto en lo que se refiere a retenciones y la modificación de la ley de Biocombustibles, y el Ejecutivo nacional luego introdujo cambios sobre esta última que dejaron conformes a los gobernadores que estaban intranquilos.

El proyecto de la Ley Ómnibus comenzó a ser debatido el martes pasado en la Cámara de Diputados, en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.

Ese día expusieron el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El miércoles lo hicieron los ministros del Interior, Guillermo Francos; y de Seguridad, Patricia Bullrich.

El jueves estuvieron el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y los secretarios de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Pablo de la Torre; de Educación, Carlos Torrendel; y de Cultura, Leonardo Cifelli.

El trabajo de las comisiones continuará la próxima semana, cuando el oficialismo buscará -posiblemente el jueves- emitir el dictamen del proyecto, con el objetivo de darle media sanción en una sesión que se realizaría el jueves 25 de enero.

Para compartir: