Biocombustibles

Por Eduardo Di Cola

Los empresarios y dirigentes políticos que apoyaron el «Viva la Libertad Carajo» y votaron a Milei, no es mi caso, ante el proyecto de eliminar el corte obligatorio de biocombustibles del 12% para el bioetanol y 7,5% para el biodiesel, y eliminar el subsidio estatal con que se favorece a este sector, deberían ser coherentes. Siguiendo el razonamiento de quienes apoyaron el proyecto entreguista de Milei-Macri-, como ciudadano argentino no tengo porqué con mis impuestos seguir subsidiando una actividad que debería competir libremente con las petroleras. En palabras del ahora presidente, subsistirá el más eficiente y el resto se irá a la quiebra.
Siguiendo con el razonamiento libertario, ¿Y la bandera de la meritocracia? Si las petroleras son más eficientes y «tienen mayores méritos», no veo la razón por la cual el resto de los argentinos debamos pagarlo. Es un problema del sector de biocombustibles, que se las arregle.
En un breve análisis intento poner en evidencia el proyecto individualista, corporativo, antisocial, insolidario, donde prevalece la ley de la selva, lógica inversa de la construcción de un país con una sociedad que sea capaz de brindar oportunidades a todos.
Es posible, y así lo deseo, que las empresas vinculadas a los biocombustibles puedan solucionar su problema. Les asiste razones y tienen capacidad de lobby.
Pero, ¿Entienden que en las relaciones de fuerzas, por más poderosa que sea la empresa siempre hay otras que son más poderosas aún?. Es la situación de debilidad que ahora se encuentra el sector de biocombustibles frente a las petroleras.
¿Entienden que si no los defiende el Estado con el aporte económico de todos los argentinos a través de los subsidios no tienen posibilidad de subsistencia?
En consecuencia, por lo menos piensen y reflexionen en todos los que también teniendo razones valederas quedarán en el camino, porque no tienen capacidad de lobby, o por la simple razón que en la lógica de Milei-Macri solo alcanzará para algunos. Precisamente para las corporaciones que se beneficiarán con el DNU y la Ley Ómnibus.

Para compartir: