CAMBIOS EN LA PETROLERA
El libertario apuntó a la TV Pública por la «campaña del miedo» en contra de LLA.
El presidente electo, Javier Milei, ratificó que su intención es privatizar la petrolera YPF, pero aclaró que para hacerlo «primero hay que recomponerla».
En cambio, el líder de La Libertad Avanza fue enfático en el traspaso al sector privado del sistema público de medios de comunicación.
«A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió», señaló el economista en declaraciones radiales.
Milei indicó que en el proceso de transición energética, «YPF y Enarsa tienen un rol» con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos».
En otro orden, el futuro jefe de Estado afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam.
«Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda», sostuvo el mandatario electo y remarcó: «Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo».
«No adhiero a un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado», anticipó.
Rechazo
A través de un comunicado, Radio Televisión Argentina (que engloba a la TV Pública y Radio Nacional), Télam y Contenidos Públicos emitieron ayer un comunicado oficial en el que transmitieron el «enorme rechazo y preocupación» por el anuncio del presidente electo, Javier Milei, de privatización de los medios públicos.
«Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática», indicaron.
Luego enumeraron las funciones sociales que garantizan los medios públicos, como la «información como un derecho y no como una mercancía; el diálogo con ciudadanos y no con consumidores; cobertura en todo el territorio nacional, que ahora también se extiende al territorio digital; la pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos; el mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes; y la rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control».
Salto del 40% en las acciones de YPF
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) registraron ayer un fuerte incremento, luego de que se definiera el resultado del balotaje que consagró a Javier Milei como nuevo presidente, en una jornada en la que no abrieron los mercados locales debido al feriado.
La suba era liderada por los papeles de YPF, que saltaban hasta 40%, después de que Milei dijera que la va a privatizar. En tanto, los papeles financieros anotaban alzas superiores al 20% promedio en la plaza neoyorquina, en una rueda en que la plaza local no operaba por feriado largo correspondiente al Día de la Soberanía Nacional.
Lo mismo ocurría con el sector financiero argentino. Los ADRs de Grupo Financiero Galicia avanzan 26%, junto con Banco Macro y BBVA Argentina que suman entre 21% y 23%. Más atrás se ubica Grupo Supervielle, con un alza del 19%.
En cambio, acciones de Brasil como Itau u Bradesco ganan apenas 1,7% y 1,6% respectivamente.
La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó al presidente electo, Javier Milei, y le dijo que espera trabajar con su administración en “un plan sólido para salvaguarda la estabilidad económica” de la Argentina.
“Felicitaciones al presidente electo de Argentina, Javier Milei”, afirmó Georgieva en X, y señaló: “Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período para desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos los argentinos”. n
Ginocchio, por la pluralidad de voces
A través de su cuenta en la red social X, la diputada nacional Silvana Ginocchio se pronunció en defensa de la existencia de los medios públicos.
«Los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática. Son garantía de derechos fundamentales como el acceso a la información, a la cultura, a la pluralidad y a la diversidad.
Mucha preocupación generan las declaraciones del presidente electo», escribió la legisladora nacional.
Además, compartió un pronunciamiento de la agencia Télam y los medios públicos en contra de la privatización.