EL GREMIO SE ABSTUVO DE FIRMAR LA ÚLTIMA ACTA DEL ACUERDO SALARIAL
Dante Berrondo dijo que el salario docente no alcanza y que no firmaron el último acuerdo por considerar insuficiente la oferta.
De acuerdo a la situación económica actual, desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) señalaron que hay un fuerte requerimiento de las bases para pedir que se adelante la paritaria salarial.
Cabe recordar, que en el último acuerdo salarial celebrado con el gobierno se había determinado un aumento para los docentes catamarqueños del 51% a distribuirse en tres cuotas. La propuesta, que fuera aceptada por la mayoría de los gremios, (Sadop, Sidca y Ateca) se basó en la modificación del valor del punto índice en los siguientes porcentajes: un 21% en septiembre, un 12% en octubre y un 18% en noviembre, tomando como referencia el valor del punto índice de febrero de 2023.
Por su parte, UDA en esa oportunidad se abstuvo de firmar el acta de acuerdo, presentó una contrapropuesta que contempla un aumento del 20% en septiembre, un 12% en octubre, un 18% en noviembre y otro 18% en diciembre. Además, solicitaron paritarias abiertas, la eliminación del tope salarial y la actualización del nomenclador de cargos, en particular en lo referente a la recategorización de la tercera categoría.
Al respecto, Dante Berrondo, miembro del gremio, en declaraciones a medios de comunicación locales, señaló que “en la última paritaria salarial UDA se abstuvo de firmar el acuerdo ya que fue considerado insuficiente y nosotros estamos viendo que hay un fuerte requerimiento de las bases para el pedido de adelantamiento de la paritaria salarial en la provincia”.
“UDA nacional se está reuniendo para ver qué decisión toman formando parte de la CGT, pero como digo aquí se está pidiendo ya por el adelantamiento de la paritaria. UDA está en libertad de acción al no haber acordado en la última paritaria salarial”, indicó.
En esa línea, dijo: “El salario docente no alcanza, nosotros lo vemos semanalmente cuando uno va al supermercado que es el que fija las pautas de aumento que provoca el deterioro salarial, no tan sólo en el sector docente, sino en todos los salarios”.
“Reiteró que UDA se abstuvo de firmar la última acta salarial porque consideraba insuficiente y paupérrima la oferta y hoy lo estamos viendo. Por parte de UDA hemos venido trabajando y luchando en forma permanente para lograr una movilidad social ascendente del sector docente”, subrayó.
Asimismo, añadió que “el salario docente está deprimido, está por debajo de la línea de pobreza y necesitamos una actualización conforme al índice inflacionario que día a día nos hace perder el poder adquisitivo y no se cubren las necesidades mínimas”.
Por último, sobre el bono de 45 mil pesos anunciado por el gobernador expresó que “no alcanza al sector docente ya que en el acuerdo anterior este adicional era solo hasta el mes de octubre para los docentes”.