AL PRESIDENTE DEL PARTIDO RADICAL
La línea interna del partido consideró que es imperioso analizar las causas que llevaron a Juntos en general y la UCR en particular a quedar en el tercer lugar.
Los resultados de las elecciones del domingo pasado hicieron mella dentro del radicalismo, partido eje en la provincia de la coalición Juntos por el Cambio. La situación activó un pedido de parte de la línea interna CPR al presidente de la UCR provincial, Alfredo Marchioli, para que convoque urgentemente a una sesión extraordinaria de la Convención.
De acuerdo al escrito, la intención es que las y los correligionarios analicen “la gravedad electoral” que implica para el partido centenario los magros resultados que los ubicaron en el tercer lugar e incluso en un virtual cuarto puesto si se tuviese en cuenta el número de los votos en blanco.
La nota, que lleva la firma del presidente de la línea, Ítalo Orbe, y del secretario general, Luis Gómez, se dirige al titular provincial del partido centenario y por su intermedio “al pleno del Comité Provincia a los fines de solicitarle, en razón de las facultades que le son propias, convoque con urgencia a Sesión Extraordinaria de la Convención Provincial”. En este orden de ideas, la CPR propone una fecha -el sábado 4 de noviembre- y los motivos para que el radicalismo se encuentre orgánicamente. Es “a los fines de analizar la gravedad electoral en la que quedó inmerso el radicalismo como columna vertebral de Juntos por el Cambio en Catamarca logrando un agónico tercer lugar como no ocurría desde 1973”.
Sobre este eje, la CPR remarca que “es necesario e imperioso un debate profundo que nos permita puertas adentro analizar las causas que nos llevaron a esta situación”. En este sentido, detallan lo que podría abrir el debate: “Pérdidas de representaciones legislativas (como lo es en la Cámara de Diputados local o la representación en el Congreso de la Nación), Intendencias y concejalías a lo largo y a lo ancho del territorio provincial”.
Según indican desde dicha línea interna, “los militantes, dirigentes y afiliados en general necesitan no solo una explicación sino, sobre todo, ser escuchados en sus reclamos y planteos luego de la debacle política electoral”. “Entendemos que un análisis maduro de lo que pasó nos va permitir ponemos nuevamente de pie e iniciar el camino de la recuperación” estiman sobre el final del documento.