ELECCIONES 2023
En la categoría de Gobernador, el senador nacional Flavio Fama (UCR-JPC) no logró capitalizar el total de votos que la fuerza había conseguido en agosto, con Rubén Manzi como la otra alternativa.
Las elecciones del último domingo significaron una derrota histórica para Juntos por el Cambio en Catamarca, ya que no solamente quedaron relegados a un tercer lugar como oposición sino que su caudal de votos se desplomó en relación con los que habían obtenido en las primarias de agosto. Solo en la categoría de gobernador provincial, el senador Flavio Fama obtuvo casi 7.000 votos menos que todos los que logró JPC en las PASO; mientras que el gobernador Raúl Jalil (Unión por la Patria) y el libertario José Jalil Colomé crecieron. Además, se percibió un importante corte de boleta en las distintas categorías, en un escenario de una considerable merma en el voto blanco.
Si bien la comparación puede variar, ya que fue realizada entre los datos del escrutinio definitivo de agosto y los resultados provisorios del último domingo con el 95,84% de las mesas relevadas; la tendencia es irreversible y refleja una muy mala elección para la Unión Cívica Radical y sus aliados del PRO y la Coalición Cívica-ARI.
Para la categoría de gobernador en Catamarca hubo solamente tres candidatos en octubre, aunque en agosto compitieron cinco fórmulas (Libres del Sur y el Frente de Izquierda no superaron el 1,5% de los votos por entonces). El electo Raúl Jalil logró sumar casi 4.000 votos entre los 103.210 obtenidos en las elecciones PASO y los 107.018 que se registraron hasta que se detuvo el escrutinio provisorio.
Con el 54% de los votos válidos, el triunfo fue contundente. El fenómeno libertario, por su parte, llevó a José Jalil Colomé de los 28.672 de agosto a 46.308 hasta el momento; lo que implica un crecimiento de cerca 18.000 adhesiones entre una elección y otra. A ello se suma el planteo público que hizo el candidato, quien advirtió que hay “distritos en el interior en el que La Libertad Avanza tuvo cero votos”, lo que estiman como un error en el conteo.
Por su parte, el senador nacional Flavio Fama logró 44.542 votos para Juntos por el Cambio. La cifra implica una caída de casi 7.000 votos respecto de los 51.367 que habían acumulado entre Fama y Rubén Manzi en la interna cambiemita de agosto. Todo esto en un escenario en el que más de 21.000 personas que habían votado en blanco en las PASO ahora optaron por un candidato y en el que hubo una caída en la participación de unos 9.000 electores.
La tendencia fue muy similar en la categoría de Presidente de la Nación, donde además se puede observar el corte de boletas. Sergio Massa obtuvo en Catamarca 99.612 votos hasta el momento, unos 6.000 más que los que Unión por la Patria registró en agosto (cuando además había votos para Juan Grabois).
Los mayores crecimientos los registraron, sin embargo, Javier Milei y Juan Schiaretti. El líder de La Libertad Avanza pasó en Catamarca de 56.536 votos a 74.570 este último domingo, una suba de más de 18.000 adhesiones; mientras que el gobernador de Córdoba y referente de Hacemos Unidos pasó de 3.451 votos en agosto a 14.967 en las generales: sumó 11.500 nuevos votos. Incluso la candidata de izquierda, Myriam Bregman, obtuvo 800 votos más que en las PASO.
En esta categoría, la única que recibió menos adhesiones fue Patricia Bullrich, ya que logró 39.960 votos contra los 47.324 que habían conseguido juntos los dos candidatos de JPC en agosto. En este caso, la fuerza perdió más de 7.300 votos; en un escenario en el que el voto en blanco bajó de 37.000 a 12.800 y la participación de los electores creció en más de 1.000 nuevos votos.
En lo que respecta a Diputados Provinciales, por citar otro ejemplo, los números son similares. La lista de Unión por la Patria logró una suba de casi 3.000 votos entre una elección y otra, mientras que la lista de La Libertad Avanza logró 17.300 votos más que en agosto. Sin embargo, Juntos por el Cambio perdió casi 5.000 votos, teniendo en cuenta que la lista de diputados era una mezcla de las dos listas que compitieron en internas.
En la categoría de Diputados Nacionales fue similar: Unión por la Patria sumó casi 3.000 votos, La Libertad Avanza sumó casi 18.000 y Juntos por el Cambio perdió más de 4.000 entre agosto y octubre.
Massa creció en todo el país
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se asentó como contrincante a la Casa Rosada con el 36,68% de los votos y con un crecimiento del caudal de votos que fue notable, en comparación con el crecimiento del resto de los candidatos y en relación con la candidata de JPC, que fue la única fuerza política que perdió votos.
Entre las PASO y las generales, Sergio Massa aumentó su caudal electoral en casi 3.200.000 votos, lo que lo llevó del tercero al primer puesto en la preferencia del electorado.
El segundo candidato con mejor suba en sus adhesiones fue el gobernador Juan Schiaretti, quien sumó más de 875.000 votos entre una elección y otra, prácticamente duplicando su desempeño de las primarias. Muy cerca estuvo Javier Milei, que tuvo una suba de 768.000 nuevos votos, pero en términos porcentuales no le permitió superar el 30% de las adhesiones, por lo que pasó de ser el candidato más votado en agosto a encaminar a un balotaje como el segundo.
La candidata de la izquierda, Myriam Bregman, consiguió más de 80.000 nuevos votos el último domingo, aunque no logró llegar ni al 3% del electorado total. En este escenario, Patricia Bullrich fue la única candidata que perdió votos: Juntos por el Cambio había logrado 6.698.029 votos en agosto sumando los de Bullrich y los de Horacio Rodríguez Larreta, pero para este último domingo la candidata y referente del PRO recaudó 430.000 votos menos.
Además, hay que contemplar que en las PASO hubo 725.000 votos repartidos entre otros candidatos que en esta elección no compitieron, y que entre una elección y otra hubo una merma importante del voto en blanco (casi 600.000) y de votos nulos (casi 70.000).